Energía

Iberdrola gana 1.058 millones hasta marzo, un 3% más, pese a los malos resultados en España

  • Las ganancias del negocio español caen un 29% y suponen menos de un tercio del total del grupo
  • Mantiene su previsión de beneficio 2022 entre 4.000 y 4.200 millones de euros y prevé un dividendo de 0,44 euros
Madridicon-related

Iberdrola gana 1.058 millones hasta marzo, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2021, cuando obtuvo 1.025 millones. El crecimiento en los negocios internacionales compensa el mal resultado de Iberdrola España, que registra una caída del 29% en su beneficio neto, hasta los 337 millones de euros, menos de un tercio del total del grupo.

Según la propia firma, la caída de las ganancias en el país responde a los altos precios de la energía que no ha traspasado a sus clientes a precio fijo acordados previamente. Y es que el 80% de la energía vendida a los clientes de mercado libre de Iberdrola se sitúa actualmente a precios que están entre la mitad y un tercio inferior a los precios de la tarifa regulada.

El resultado bruto de explotación (ebitda) crece un 4,9% en relación a los tres primeros meses de 2021, desde los 2.814 millones hasta los 2.951 millones, impulsado por el buen comportamiento de Estados Unidos, Brasil y el área internacional. Las ventas también aumentan un 20,4% y alcanzan los 12.150 millones. Iberdrola registra una deuda neta de 40.374 millones, un 11% que en marzo de 2021, debido principalmente a las inversiones y la evolución de los tipos de cambio.

Con todo, las ganancias netas y el ebitda de la eléctrica en el primer trimestre superan ligeramente las previsiones del consenso de mercado. Las ventas logran rebasar con creces las estimaciones de los analistas que siguen la evolución de Iberdrola desde FactSet.

Por negocios, el área de redes crece un 20% en este periodo, hasta los 1.587 millones de euros, mientras que el negocio de producción de energía y clientes cae un 6,8%, hasta los 1.360 millones de euros, afectado principalmente por los altos precios de la energía, la baja producción renovable y la parada no programada de la planta nuclear de Cofrentes -ya solucionada-, que forzaron a la compra de energía en el mercado de casi 4,5 TWh.

Mantiene previsiones

La compañía vuelve a ratificar su previsión de beneficio neto para este ejercicio entre 4.000 y 4.200 millones de euros y prevé un suelo del dividendo de 0,44 euros por acción.

Y es que para los próximos trimestres espera una recuperación de la producción eólica, hidroeléctrica y nuclear, que han sido anormalmente bajas; 3.800 MW de capacidad adicional junto a más de 4.000 millones de inversión en redes en 2022 que contribuirán a los resultados; un crecimiento adicional gracias a las inversiones, principalmente en Estados Unidos y Brasil; y en Reino Unido anticipa un incremento del límite de precios desde abril, y normalización de la producción renovable. También espera medidas regulatorias y decisiones judiciales favorables y un impacto positivo de tipos de cambio.

Inversión

En el primer trimestre del presente ejercicio Iberdrola ha invertido más de 2.100 millones de euros (casi 10.000 millones en los últimos 12 meses). El 91% se ha destinado a la nueva capacidad renovable y a redes inteligentes. Un 80% de la inversión se ha dirigido a mercados internacionales, destacando Estados Unidos (32%), Brasil (18%), Reino Unido (15%) y otras áreas geográficas internacionales (14%).

En el último año ha instalado de 3.500 nuevos MW renovables:1.218 MW fotovoltaicos, 1.136 MW eólicos terrestres, 998 MW hidroeléctricos y 111 MW de baterías. Además, cuenta con 7.500 MW en construcción y una cartera total de 90.000 MW.

En eólica marina tiene ya 1.258 MW en operación y espera 7.000 MW adicionales para 2027, de los que 2.600 MW están en construcción. Ya ha conseguido las autorizaciones para los 2.900 MW de East Anglia Hub en Reino Unido y ha firmado el contrato de compraventa de energía para el parque de Commonwealth Wind en Estados Unidos, que supondrá una inversión de 4.000 millones de euros.

Asimismo, ha realizado inversiones por 800 millones de euros en redes. EEUU y Brasil aportan conjuntamente el 64% de la inversión, mientras que el 36% restante proviene de España y Reino Unido, donde se va a participar en la próxima interconexión entre Escocia e Inglaterra de 2.000 MW de potencia que se espera esté operativa para 2027.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments