Energía

La Comisión Europea constituye su plataforma para la compra conjunta de gas

  • Bruselas contará con un grupo de trabajo formado por expertos de la industria

La Comisión Europea celebró ayer la primera reunión del organismo que se encargará de coordinar la compra de gas para los 27 estados miembros. El encuentro, que fue presidido por la Directora General de Energía, Ditte Juul Jorgensen, sirvió para dar los primeros pasos de esta entidad que debe contribuir a alcanzar el objetivo de llenar las reservas de gas de Europa hasta el 80% este año.

Según un informe que hizo público Acer, los niveles de reservas de gas de la UE estuvieron este año en  el 72%, un nivel que supone un mínimo de los últimos 5 ejercicios y muy alejados del objetivo que se ha marcado Europa para este 2022.

El objetivo de esta nueva Plataforma será contribuir a garantizar la seguridad del suministro, en particular para el llenado de las instalaciones de almacenamiento de gas a tiempo para el próximo invierno, de acuerdo con la propuesta de la Comisión presentada el 23 de marzo y aprobada esta semana por el Parlamento Europeo.

Según explicó la Comisión, esta plataforma velará por un uso óptimo de las infraestructuras de gas existentes. Además, reforzará la cooperación a largo plazo con los principales socios de suministro, extendiéndola también al hidrógeno y a las energías renovables, posiblemente a través de Memorandos de Entendimiento.

La Plataforma de la Energía de la UE garantizará la cooperación en ámbitos en los que es más eficaz actuar de forma coordinada a nivel de la UE que a nivel nacional. Para ello trabajará con los representantes de los Estados miembros con el objetivo de maximizar el efecto palanca para atraer suministros fiables de los mercados mundiales y a precios estables que reflejen la previsibilidad y el tamaño del mercado común de la UE. Esto permitirá avanzar, cuando proceda, hacia las compras conjuntas.

La Comisión ayudará también a coordinar las acciones para maximizar la absorción de las importaciones de gas natural licuado, cumplir con las obligaciones de almacenamiento de gas y garantizar la seguridad del suministro. También ayudará a identificar las necesidades de infraestructuras adicionales, adecuadas para atender el futuro uso del hidrógeno.

La Plataforma de Compra de Energía de la UE también coordinará y reforzará el alcance internacional de la UE a los socios y mercados de gas. Esto incluirá a los principales países exportadores e importadores de GNL con vistas a definir y acordar posibles acuerdos de diversificación, incluso hacia el hidrógeno. Este trabajo tendrá en cuenta las capacidades de suministro de los socios, los contratos a largo plazo y las interconexiones e infraestructuras de almacenamiento existentes y previstas en la UE. La recientemente anunciada Declaración Conjunta UE-EE.UU. sobre la Seguridad Energética Europea es un ejemplo orientativo.

El mecanismo además puede tener también una especial relevancia en la revisión de contratos que se está llevando a cabo en este momento por parte de Argelia con España. El Gobierno español espera que se produzca un incremento del precio, ya que desde el pasado mes de octubre se está negociando este incremento de precios. La intención del Gobierno argelino es indexar los contratos de gas a la cotización del brent, lo que encarecería este suministro.

La Plataforma se basará en las iniciativas políticas existentes de la UE con los Estados miembros, los operadores de sistemas de transmisión, las asociaciones y los agentes del mercado. Aprovechará las estructuras de coordinación existentes para la seguridad del suministro (Grupo de Coordinación del Gas, incluida la red de operadores de gas ENTSO-G) y la evaluación regional de las infraestructuras energéticas (por ejemplo, los grupos de alto nivel: CESEC, BEMIP, Europa sudoccidental).

La UE gestionará la Plataforma, que abarcará todos los aspectos de la cadena de valor, la oferta y la demanda globales, los mecanismos de mercado, las infraestructuras y la seguridad del suministro.

La Comisión creará un grupo de trabajo consultivo formado por expertos de la industria. El grupo tendrá un papel consultivo y funcionará de acuerdo con las normas antimonopolio de la UE, con fuertes salvaguardias contra los conflictos de intereses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky