
GE Renewable Energy se ha sumado al acuerdo suscrito por Capital Energy, Emobi Industries y Sodical, sociedad de inversión y revitalización industrial y empresarial de la Junta de Castilla y León con el fin de "explorar vías de colaboración para afianzar el papel de las energías renovables en el proceso de reindustrialización de El Bierzo, fuertemente afectado por el cierre de la minería y de las centrales térmicas", han explicado desde la compañía.
Con este acuerdo se prevé que la división de renovables de GE podría suministrar parte de las turbinas necesarias para la construcción de los parques eólicos de Capital Energy en Castilla y León. Además, dentro del marco del compromiso que adquirió Capital Energy con Emobi Industries a primeros de febrero para fomentar la compra de torres eólicas fabricadas por la empresa berciana, GE Renewables Energy considerará a Emobi Industries socio prioritario para estos proyectos.
Por su parte, el fabricante berciano se ha comprometido a priorizar la contratación de trabajadores y proveedores locales en la realización de los trabajos, la reconversión de perfiles afectados por el cierre de las centrales térmicas y la minería, así como la incorporación al mercado laboral de desempleados, jóvenes y mayores de 55 años.
Reforzar la actividad
La adhesión de GE Renewable Energy podría contribuir a reforzar la actividad en la planta de torres eólicas de la Llanada, Ponferrada. A raíz de este acuerdo, la empresa berciana estima que podrá fabricar hasta 15 tramos de torre por semana a partir de este año en estas instalaciones, donde también espera crear hasta 200 nuevos puestos de trabajo.
Para los próximos 3 años se prevé alcanzar una capacidad productiva semanal de hasta 45 tramos, lo que le permitiría generar hasta un máximo de 800 empleos directos y 2.400 indirectos.
Además, según los términos del convenio sellado hace unas semanas, Capital Energy y Emobi Industries se han comprometido a explorar nuevas vías de colaboración, en el marco del compromiso de ambas con la sostenibilidad. Entre estas destacan la firma de futuros PPAs y la puesta en marcha de soluciones de autoconsumo, almacenamiento e hidrógeno verde en los centros industriales, instalaciones o fábricas de la empresa berciana.