Energía

Más de un millón de españoles huyen de la tarifa eléctrica regulada PVPC

  • La CNMC cifra en 41 las comercializadoras que cerraron el año pasado
  • Un total de 34.000 clientes acabaron en la comercializadora de último recurso
  • El organismo pide desvincular el bono social del PVPC

Los consumidores de electricidad huyen de la tarifa regulada. Según los datos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, 1,2 millones de clientes se pasaron el año pasado del PVPC a una tarifa fija en el mercado libre. Este volumen de cambio supone doblar el nivel registrado en 2020 cuando se cambiaron 575.000 clientes o el de 2019 cuando lo hicieron 660.000 clientes.

Según los datos de la institución que preside Cani Fernández, el año pasado desaparecieron 41 comercializadoras de electricidad. Nueve de ellas fueron inhabilitadas por impagos y 35 cesaron su actividad de forma voluntaria. Esta situación supuso que una parte de su deuda la ha tenido que asumir el sistema -aunque la CNMC no desvela la cantidad- y que 34.000 clientes vieron como su contrato de electricidad se traspasaba a una comercializadora de último recurso.

En lo que respecta al gas natural, la CNMC además destaca que pese a las diferencias de entre el 40 y el 100% existentes en los precios del gas natural en el mercado libre frente al regulado (más caro el libre) apenas se ha notado cambios en el número de clientes que se encuentran en la tarifa regulada.

La situación, que la CNMC califica de coyuntural por la medida, no ha tenido por lo tanto efectos en el nivel de competencia. El organismo no cuantifica las cantidades que han podido pagar de más los clientes que han permanecido en el mercado libre a si se hubiese producido la vuelta efectiva al mercado regulado. Por otro lado, la Comisión recomienda una revisión sobre el mecanismo de cálculo del bono social sobre el precio del PVPC, uno de los precios más altos y más volátiles existentes ahora mismo en el mercado. En este sentido, teniendo en cuenta la mayor protección que requieren este tipo de consumidores, cabría analizar otras alternativas que ofrecieran unas condiciones de precios más favorablesy estables a largo plazo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: Naturgy Iberia en su mercado libre (tarifa compromiso luz), nos está vendiendo a los consumidores españoles a 60 euros el megavatio hora en mercado mayorista.

....... Que acaba reflejado en el recibo de la luz a sus consumidores a 0,17 euros el kw/hora de potencia consumida; incluido lo siguiente: (alquiler de contador + la potencia contratada + todos los impuestos).

* Si Ustedes actualmente tienen el contrato de electricidad en sus hogares en el Mercado Regulado (PVPC), están Ustedes pagando una auténtica y descomunal Timo-Tarifa....Incluso es muy malo el estar en el Mercado Regulado (PVPC) para todos los que tienen el BONO SOCIAL y sobre todo si tienen eléctrico en sus viviendas: (cocina, electrodomésticos, agua caliente en termo y calefacción por acumuladores).

* UNA DE LAS MEJORES TARIFAS ACTUALMENTE DE ELECTRICIDAD PARA LOS HOGARES ES.- la TARIFA ELÉCTRICA LLAMADA - TARIFA COMPROMISO LUZ- de la comercializadora NATURGY IBERIA; el precio es fijo e invariable durante las 24 horas del día; no tiene permanencia; la duración del contrato es de 2 años; sin contratar con ellos ningún seguro ni tampoco ningún contrato de mantenimiento o reparación de averías .......El el Kw/hora consumido sale a 0,17 euros (alquiler de contador + la potencia contratada + todos los impuestos. incluidos), siempre el mismo precio fijo durante las 24 horas del día.......El Ahorro a día de hoy es mayor del 50% o del 60% con respecto a la tarifa del Mercado Regulado (PVPC).

Puntuación 5
#1
pepito
A Favor
En Contra

Yo me cambie a la energía regulada cuando me llegó la noticia de que la regulada era mas barata, y la fastidie, ahora que me llega la noticia que la del mercado libre es más barata, no voy a cometer el mismo error, aquí las noticias te llega cuando los grandes interesados quieren que te lleguen, me quedo en el mercado regulado, seguro que las tornas cambian. Lo de los publireportajes que venden como noticia lo veo muy mal, pero lo de que publiquen noticias con un interés oculto de manipular las decisiones de la sociedad en beneficio de una empresa, es algo que tendría que ser denunciado

Puntuación 4
#2
Thorquemado
A Favor
En Contra

Permanecer en el mercado regulado con un consumo medio-alto es un suicidio económico a día de hoy, pero el abandono masivo de las tarifas PVPC es justo lo que las compañías querían forzar.

Una vez que esa modalidad sea residual presionarán al gobierno para su desaparición, y veremos qué pasa entonces con los precios en un mercado 100% libre.

¿Con la vivienda la liberalización de precios nos ha ido estupendamente verdad?

Puntuación 0
#3