
El elevado coste de la energía, poco a poco, se va concretando para las firmas intensivas en consumo eléctrico y gasistas como es el caso de las acereras. ArcelorMittal se ha visto obligada desde octubre del año pasado a realizar paros parciales en sus fábricas de Europa con el objetivo de contener la factura de la luz. Algo que no ha le ha impedido presentar beneficio histórico a cierre de 2021, a sabiendas de que el pico del ciclo se tocó en el tercer trimestre, y que tenderá a moderarse. Los analistas de Citi apuntan ahora a que el coste de la electricidad y del gas, de seguir en los niveles actuales, restarán unos 1.300 millones de euros al beneficio bruto de ArcelorMittal previsto para este año. En su caso, esta estimación es de unos 15.000 millones de euros.
"Los precios de la electricidad y el gas se encuentran, actualmente, un 30% por debajo de la media del tercer trimestre de 2021. Sin embargo, si se mantienen a estos mismos niveles el resto del ejercicio podría implicar un impacto a la baja de 1.500 millones de dólares para el ebitda de la compañía", sostienen en su informe los analistas de Citi. No obstante, no descarta que "lo recupere por el lado del alza de precios del acero".
Tras un tercer trimestre récord, con un ebitda que superó los 5.000 millones de euros, el ciclo -coinciden todos los expertos- se moderará tras tocar techo durante el verano del año pasado. La previsión para el arranque de 2022, según el consenso de Bloomberg, es que Arcelor alcance un beneficio bruto de 3.770 millones de euros el primer trimestre del ejercicio; y se sitúe en los 3.380 millones de abril a junio. De confirmarse estas estimaciones implica asumir un descenso del ebtida del 10% con respecto al segundo trimestre de 2021.
De cara a 2022 se prevé que el beneficio bruto de la compañía se contenga hasta los 12.500 millones de euros -un 24% inferior a este ejercicio- y que vuelva a la cota de los 8.200 millones en 2023, según el consenso. Por el momento, sus acciones, tras la caída de ayer, se dejan un 20% de su valor desde los máximos de enero, en 32,9 euros.