Energía

Pesadilla en las estaciones de servicio: los carburantes suben hasta 15 céntimos en menos de una semana

  • Llenar el depósito de gasolina ya puede costar más de 100 euros
  • El diésel alcanza un precio máximo de 1,8 euros y la gasolina de 1,9 euros por litro
  • Sánchez se reúne con empresarios y sindicatos para tratar de frenar la inflación

La invasión rusa sobre Ucrania se siente ya con fuerza en los bolsillos de los consumidores. En apenas una semana, los precios de los carburantes han registrado un fuerte incremento en los postes de las estaciones de servicio y alcanzan niveles nunca vistos anteriormente en nuestro país. Llenar el depósito se ha encarecido en apenas 7 días en cerca de diez euros, lo que supone un incremento sin precedentes por el temor a la escasez de suministro que ya se refleja en los mercados.

Según los datos del Geoportal del Ministerio de Transición Ecológica, en Madrid, en apenas una semana, la estación de servicio más cara ha pasado de cobrar el litro de diésel de 1,63 euros a hacerlo a 1,80 euros, lo que supone 17 céntimos más. De este modo, llenar el depósito ha pasado de costar 89,65 euros a 99 euros.

En la misma línea, se ha movido el precio de la gasolina, el punto más caro de la capital de España ha pasado de cobrar el litro de carburante a 1,72 euros a llevar el precio máximo hasta los 1,90 euros por litro. De este modo, llenar el depósito supone afrontar un desembolso que pasa desde los 94,6 euros a los 104,5 euros.

Aunque los precios medios de los carburantes registrarán un incremento previsiblemente menor -habrá que esperar a mediados de la próxima semana para conocer los datos- la fuerte subida de precios se ha sentido también de forma similar en otros países.

El importante salto que han dado los precios de los carburantes se produce en una semana en la que la Agencia Internacional de la Energía ha anunciado su intención de liberar reservas de petróleo por 60 millones de barriles, que se suma a la acordada el pasado mes de noviembre por Estados Unidos de 50 millones de barriles ante la fuerte caída de sus reservas.

Los problemas de suministro, además, se han incrementado por el temor de los bancos a financiar operaciones con las petroleras rusas que se han reflejado a lo largo de la semana con una fuerte caída de precios para el petróleo Ural. Tanto las petroleras chinas como indias han estado siguiendo la bajada de precios pero finalmente fue Shell la compañía que cerró una compra de carburante ruso.

Los problemas se extienden también a los puertos, ya que por ejemplo, en Reino Unido hay estibadores que se han negado a participar en las descargas de carburante ruso o incluso una delegación de alto nivel de Estados Unidos ha participado en una visita a Venezuela.

Asimismo, las negociaciones para facilitar un acuerdo con Irán que pudiera servir para recuperar parte de la producción de petróleo del país o un mayor uso de Libia o Irak podrían contribuir a aliviar a medio plazo los precios de los carburantes. De hecho, esta pasada semana la simple expectativa de una vuelta al mercado de Irán permitió que el viernes se relajaran levemente los precios del crudo.

Revisión de la fiscalidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que hará todo lo posible para que nuestras empresas y nuestros ciudadanos no se conviertan en rehenes de Putin, pero estos fuertes incrementos se registran en un momento en el que se está tramitando un incremento de la fiscalidad energética para alinearla con las políticas ambientales europeas y que supondría un encarecimiento todavía mayor de los carburantes.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que por el momento no se producirán subidas inmediatas de los impuestos pero el Libro Blanco sobre la reforma fiscal plantea, al igual que las directivas europeas, equiparar la fiscalidad del diésel a la gasolina, aumentar impuestos a los carburantes, un impuesto para los billetes de avión, generalizar peajes, una tasa municipal sobre el tráfico para acceder a las ciudades y la rebaja de la fiscalidad aplicada a la electricidad, suprimiendo el Impuesto sobre el Valor de la Producción al 7%.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá mañana con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, para buscar un "gran pacto de rentas" con el que evitar una espiral inflacionaria que mine el poder de compra de las familias y ponga en riesgo la recuperación económica.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marc66
A Favor
En Contra

Le van a echar la culpa a Putin de los problemas de España. Yo no consumo desde hace tiempo, porque veo lo que ocurre. Alimentación y calefacción la mínima, no voy a restaurantes, no hago vacaciones, ropa la justa... Todo está caro, esto es un engañabobos ..precios altos, para pagar impuestos y cotizaciones sociales altas, pensiones sobrevaloradas... Subo los precios, recaudó más, récord en impuestos, récord en deuda, y dinero barato para pagar esos impuestos altos, para pagar una deuda alta, y buen negocio.

Puntuación 75
#1
josef
A Favor
En Contra

Estábamos jodidos y encima, a parido la abuela con lo de Ucrania. La que nos espera puede ser de órdago.

Se quieren cepillar a la clase media y hacernos a todos pobres y dependientes de las migajas que nos den y lo van a conseguir.

Puntuación 65
#2
Usuario validado en Google+
Agustín López
A Favor
En Contra

Pero que prisa se dan los de las gasolineras en trasladar el precio del barril cuando sube, pero, y lo que tardan en trasladar el precio cuando baja???, es para estudiar en parapsicología o simplemente golfería consentida¿?¿?

Puntuación 67
#3
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

la pesadilla aparte de la guerra y los cárteles del petróleo es la presión fiscal y la gran beneficiaria es Hacienda

cada litro de gasóleo tiene un carga fiscal del 50%, con el litro de gasóleo a 1,30 ct hacienda se lleva 65 ct

cuando sube el litro a 1,60 se llevan 80 ct sin hacer nada, sube la base del impuesto y con la presión fiscal sin tocar solo tienen que poner la mano

de los 15 ct de subida esta semana 7,5 ct son para Hacienda que está aumentando la recaudación sin hacer nada

Puntuación 70
#4
uno
A Favor
En Contra

Rusia va a sufrir mucho dicen

jajajajajajajajajajajajajaja

Puntuación 45
#5
A Favor
En Contra

El taquillazo del siglo..."EL APOCALIPSIS"

1º Fase PESTE

2º Fase GUERRA

3º Fase HAMBRE

4º Fase MUERTE

(Y lo que nos queda, porque solo hemos visto el trailer de la segunda fase)

Puntuación 41
#6
John
A Favor
En Contra

Se acercan tiempos oscuros.

Puntuación 38
#7
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Como os dije hace 23 meses, con este gobierno de ladrones socialistas y de comunistas degenerados vais a de comer piedras.

Puntuación 27
#8
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

La cosa esta clara, dé los pobres no pueden sacar,a ellos hay que darles por humanidad yo creo que es para evitarse problemas, ellos no se quieren sacar nada, los ricos son muy avariciosos ,que queda pues, de esos sacaremos aunque se empobrezcan y sufran ,bueno son tontos que se creen listos

Puntuación 1
#9
rojos y piojos
A Favor
En Contra

Donde están los rojazos pretestando por todo ahora que nos estás asando con la luz, la gasolina y todo lo demás? en sus chiringuitos mamando del¡ la misma teta de siempre y los borregos que les votan pagando a precio de oro.

Bajar los impuestos de la gasolina rojazos de pacotilla!!!!!

Puntuación 38
#10
A Favor
En Contra

Macho que tontería ponen en la tele ahora. Un I'm bec il so normal que dice que pasa por al lado de los leones de un parque y no le hacen caso. Pero es que no ves que los Masai llevan veinte siglos eliminando a las fieras más agresivas. Y después llegaron los hombres blancos y asesinaron a todo lo que tenía dientes. Pero es que eres tonto o nos lo haces creer. Si no queda un león en ese parque que no lo hayan criado con pienso compuesto. Luego te pones un poco de aroma de Masai, Masaimo dutti, y el león se piensa que eres papá Noel. Mam a rracho. Vente aquí a las tres mil viviendas des gran ciado. A que no te atreves.

Puntuación -7
#11
Carlos
A Favor
En Contra

El mal viene de antes, 9 días de guerra pero la gasolina hace 9 días estaba a 1.55, hoy a 1.68, qué importa la guerra, ya era insostenible antes y la luz y el gas lo mismo, sin guerra estábamos muertos ya.... Ahora las 8 televisiones a vender que la culpa de todo es de la guerra y Sánchez se libra de otra.

Puntuación 38
#12
A Favor
En Contra

Pero bueno es que no tienen humanidad. Discriminen y no carguen los mismos impuestos a las personas de bien que acuden a trabajar que a los pencos que se van a pasearse. Por qué tiene una persona que pagar lo mismo si va a cuidar a su madre al hospital o a mantener limpio el suelo de una residencia de ancianos que un borracho que va a la playa de mirón. Discriminen por matrícula que sí se puede. Sí se puede. Sí se puede. Sí se puede. Vamos. Apliquen el sentido común. Sean humanos.

Puntuación 3
#13
si no al tiempo
A Favor
En Contra

y ya no bajaran mas

Puntuación 11
#14
A Favor
En Contra

Yo sigo viendo mucho coche los domingos, señal inequívoca de que el carburante no está muy caro.

Puntuación 15
#15
No hay otra.
A Favor
En Contra

¿Os habéis fijado que ya no hay Covid y que todo funciona genial?.

El Covid se encargó de desbaratar el sistema desbaratado que teníamos, pero como el masoquismo es de aúpa, nos están intentando hacer creer, que la culpa de todo, la tienen los rusos, los chinos, los extraterrestres,...

La tropa de pirados egocéntricos que llenan los organismos mundiales, sangran a los borregos para seguir llenándose las barrigas rollizas que muestran sin rubor.

Así que si no los mandan a todos a la p-u-t-a m-i-e-r-d-a, de nada servirán las protestas, quejas y cualquier otra hación que emprendáis.

La carne de cañón es la carne de cañón, aquí, allí y en toda la galaxia.

¡Conviértanse en invisibles y viviréis de p.m.!.

Puntuación 14
#16
Es lo que hay
A Favor
En Contra

La vida ha dubido un 40% real y el salario nos lo suben un 1.5 %,, pero a su vez este gobierno de sapatras nos sube la retención un 2%, en definitiva que ganamos menos que el año pasado y no nos da ni para comer, como para pagar la gasolina ,la luz ,el agua ,etc...,

Lo mejor que podemos hacer es no ir a trabajar, apuntarnos al paro como los inmigrantes ilegales y a vivir del cuento, que trabajen otros.

Como los subnormales que han votado a este gobierno de inútiles.

Puntuación 21
#17
Elecciones!!!!
A Favor
En Contra

Necesitamos elecciones, para tener un gobierno inteligente, que nos saque de esta vorágine de inflación y de miseria en la que estamos inmersos, debido a la incompetencia del Gobierno del PSOE.

Puntuación 4
#18
Xavi
A Favor
En Contra

En mi ambulatorio se jubilaron dos médicos hace tres meses y aun la Seguridad Social no ha contratado a nadie más, los pueblos a los que afecta se han manifestado y aun no hay contestación, ¿PARA QUÉ PAGAMOS TANTOS IMPUESTOS?

Puntuación 6
#19
Ficus
A Favor
En Contra

Le voy a pedir a mi jefe que me despida. Teniendo que echar gasolina y comer fuera me sale más rentable cobrar el paro en casita.

Puntuación 16
#20
Usuario validado en Google+
Mauri 2432
A Favor
En Contra

A mi parecer de Burrer o Burro irán esta dispuesta en vender petróleo y Venezuela también no se lo comprar así son nuestros políticos europeos ,quien se frotan las manos es eeuu que va a vender oil y gas a europa

Puntuación 2
#21
Usuario validado en Google+
Mauri 2432
A Favor
En Contra

Se pueden reunir firmas para bajar los impuestos al oil ponerle un tope

Puntuación 3
#22
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Yo lo unico que se es que Repsol va como un tiro en bolsa cuando todo cae, a este paso con el precio del petroleo la veremos a 14 euros.

Puntuación 3
#23
Que dimitan los responsables
A Favor
En Contra

La culpa es del PSOE, de Podemos y del Banco Central Europeo.

Puntuación 2
#24
jsus
A Favor
En Contra

No me importaría que me explicasen los precios y los tiempos del petroleo:

Cotizaciones de futuros internacionales, precios realmente pagados, tiempos de que se compran hasta que se entregan, tiempo de refino y entrega a la gasolinera y precio y momento en el que lo pongo en el depósito.

Para mi que me llevaría alguna sorpresa, como podría ser que esté pagando la gasolina a precio de cotización de futuros y la hayan pagado a menos de la mitad.

Puntuación 0
#25