Energía

La AIE alerta de que el coste de renovables podría volver a niveles de hace años

  • Pese al encarecimiento de las materias primas la capacidad aumentará
Madridicon-related

Si se mantiene el contexto de precios altos de la energía y de las commodities hasta final de este año, las inversiones de los proyectos renovables se verían significativamente afectadas. Así lo revela el Informe Renovables 2021 elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), presentado ayer por El Club Español de la Energía, que estima que este impacto podría hacer que el coste de las inversiones de la eólica volviese a niveles de hace 5 años y el de la fotovoltaica retomase los niveles de hace 3 años.

Pese al aumento de los costes, Heymi Bahar, Senior Analyst del organismo y autor principal del informe, afirmó que se espera que el crecimiento de las energías verdes se acelere todavía más, logrando un nuevo récord de nueva capacidad instalada a nivel global en 2021 de 290 gigavatios, es decir, un 3% mayor que el récord de 2020. En este sentido la fotovoltaica es el motor del crecimiento de la electricidad renovable en el mundo, con una previsión de aumento de nueva capacidad del 17 % en 2021,

En su escenario central, el análisis pronostica que la capacidad eléctrica con renovables aumentará más de un 60% en toda la esfera hasta 2026, lo que equivaldría a la capacidad actual de generación conjunta a partir de combustibles fósiles y nuclear.

"Del total del incremento de la capacidad eléctrica en el mundo en este periodo, casi el 95% correspondería a instalaciones de renovables, con la solar fotovoltaica aportando más de la mitad de dicho crecimiento", ha asegurado Bahar. A nivel europeo, el crecimiento esperado de capacidad instalada hasta 2026 es del 50%.

Durante la presentación, el analista también destacó la importancia de los fondos de estimulación económica a nivel mundial, pues se prevé que 42 billones de dólares vayan a tecnologías sostenibles. Sin embargo será necesario también el apoyo inversor del sector privado, para lo que se necesitan políticas que apoyen estas inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky