Energía

Siemens Gamesa estrena un barco que usa hidrógeno para su eólica marina

  • Funcionará con generadores diésel hasta que Alemania no establezca la infraestructura necesaria para que los navíos puedan utilizar esta energía
REM Energy, el nuevo barco para el mantenimiento de proyectos eólicos marinos
Madridicon-related

Desde el barco de vapor, la movilidad marítima ha dejado un rastro oscuro de combustibles fósiles que, sin reparo, ha tintado de negro la salud de los océanos. Hace tan solo unas décadas nadie reparaba en el daño ocasionado y era inimaginable un futuro verde para la navegación como lo fue en el pasado, saltando de embarcación a embarcación desde carabelas, galeones, navíos, goletas, corbetas y fragatas.

Siemens Gamesa ha centrado sus esfuerzos en conjugar tecnología y sostenibilidad desde sus inicios. Ayer afianzaba su compromiso al anunciar la puesta en marcha de un buque de mantenimiento para sus proyectos de eólica marina capaz de funcionar con hidrógeno verde, considerado por muchos expertos el combustible clave de la transición energética.

REM Energy, el nombre que recibe el navío, cuenta con baterías de hasta 12 megavatios que reducen la demanda de energía durante el tiempo que está en funcionamiento. El astillero noruego Green Yard Kleven lo estrenó el 3 de diciembre y desde hace 4 años ha sido flectado por la firma de renovables. Asimismo, el puerto base para las operaciones de servicio se sitúa en Bremerhaven (Alemania) y da servicio a los parques eólicos marinos Global Tech 1 y Trianel Borkum West.

No obstante, muchas veces la rapidez de las iniciativas empresariales en materia de medio ambiente supera la adaptación administrativa y legal. Y es precisamente esta barrera la que dificulta ahora el camino de Siemens Gamesa, pues el buque funcionará con generadores diésel eficientes hasta que se establezca una infraestructura de hidrógeno renovable en el país germano.

Diseño y seguridad

El buque de mantenimiento cuenta con una eslora de casi 90 metros y una manga de unos 20 metros. Será el lugar de trabajo de hasta 75 técnicos de servicios offshore y de un total de 24 miembros de la tripulación.

Para garantizar una mayor seguridad, cuenta con propulsores capaces de girar 360 grados alrededor del eje vertical, lo que facilita la navegación entre los aerogeneradores. Dispone también de una pasarela que compensa los movimientos generados por las olas y que permite a los técnicos trasladarse desde el barco hasta el aerogenerador.

Estos últimos vivirán a bordo y trabajarán por turnos. La tripulación de la empresa, por su parte, rotará cada 14 días, mientras que el propio REM Energy podrá operar en el mar durante más de un mes antes de tener que volver a puerto.

Taxis que usan hidrógeno

La apuesta de Siemens Gamesa por el hidrógeno verde es muy clara. De hecho, cuenta con un whitepaper (libro blanco), Cómo impulsar la revolución del hidrógeno verde, en el que traza un ambicioso plan para que la industria sea capaz de suministrar hidrógeno verde de manera competitiva en 2030 a partir de energía eólica terrestre y en 2035 a partir de eólica marina.

Prueba de ello está en que ya ha desarrollado el primer proyecto a nivel mundial capaz de producir hidrógeno renovable directamente a partir del viento y sin conexión a la red. Se trata de un aerogenerador que alimenta directamente a un electrolizador, es decir, la máquina que divide el agua en sus dos componentes (hidrógeno y oxígeno). El proyecto, ubicado en Brande (Dinamarca), será distribuido por Everfuel, que cuenta con una flota de vehículos para distribuir ese gas y con una flota de taxis que lo usarán como combustible.

El hidrógeno verde es un foco de interés para las inversiones y ya se ha consolidado como parte clave en la estrategia de la Unión Europea. Se trata de un recurso capaz de sustituir los combustibles fósiles y dejar atrás ese rastro contaminante asociado a los barcos. Aunque muy distinto a lo que fue en el pasado, hoy el transporte marítimo sostenible es una realidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments