Energía

Nuevo México pone en jaque la adquisición de PNM por Avangrid

  • Tres de los cinco comisionados se han mostrado contrarios a aprobar la compra

La operación de compra de PNM Resources por parte de Iberdrola se está enquistando. Tres de los cinco vocales de la Comisión de servicio Público de Nuevo México han mostrado su oposición a la compra durante la vista celebrada este pasado miércoles.

La Comisión, no obstante, ha pospuesto para la próxima semana la votación que decidirá si la adquisición puede seguir adelante o los compromisos que se adquieren para que pueda llevarse a cabo.

Durante la reunión, el presidente de la PRC, Stephen Fischmann, y otros dos comisionados -Cynthia Hall y Theresa Becenti Aguilar- dijeron que estaban de acuerdo con la recomendación de la examinadora, Ashley Schannauer, de rechazar la fusión. Si la comisión aprueba el acuerdo, Avangrid adquiriría PNM Resources y sus dos filiales de servicios públicos -Public Service Company of New Mexico y Texas-New Mexico Power- en una transacción que generaría un grupo valorado en más de 40.000 millones.

Pero Schannauer, que supervisó ocho meses de recopilación de pruebas, además de dos semanas de audiencias públicas el pasado mes de agosto con las partes del caso, publicó una "decisión recomendada" el pasado 1 de noviembre en la que afirmaba que el daño potencial supera los beneficios públicos del acuerdo y hacía referencias incluso al caso Villarejo.

El miércoles, reiteró esa posición en una larga presentación en línea a la comisión. "Me reafirmo en ello", dijo Schannauer a los miembros de la comisión. "Recomiendo que no se apruebe la fusión".

300 millones

Iberdrola, por su parte, mostró su intención de aceptar las medidas propuestas a la Comisión y que suponen un coste de cerca de 300 millones de euros para la compañía, entre las que figuran otorgar becas o mantener los precios de la electricidad, entre otras.

Avangrid aseguró ayer que "respetamos el proceso que la comisión está llevando a cabo mientras evalúa los beneficios de la fusión, que cuenta con el fuerte apoyo de muchos en Nuevo México, incluidos el gobernador y el fiscal general y 23 de los 24 (grupos de interés) intervinientes en el caso, que apoyan o no se oponen al acuerdo. Entienden los importantes beneficios que esta fusión aporta al Estado de Nuevo México y a los clientes de PNM en forma de puestos de trabajo, desarrollo económico, reducción de tarifas y soluciones energéticas más limpias".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments