Energía

La industria alerta de que el precio de la luz se triplicará de media este año

  • La electricidad llega a representar hasta el 50% de sus costes de producción
  • El sector reclama medidas de carácter urgente a corto plazo para afrontar los costes

El precio medio estimado de la electricidad en el mercado mayorista en 2021 alcanzará los 112,09 euros por megavatio hora, lo que supone un 228,5% más alto que el del año pasado, según datos proporcionados por la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) considerando la evolución del mercado diario en 2021 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año.

En noviembre, el precio medio del mercado eléctrico diario se ha situado en los 193,43 euros/MWh, un 361,2% superior al precio medio registrado en el mismo mes de 2020. Comparado los otros miembros del eurogrupo, este precio ha sido un 9,8% superior al de Alemania y un 10,9% inferior al de Francia. Con respecto al récord del pasado mes de octubre (288,53 euros el megavatio), el precio medio de noviembre fue un 3,3% inferior. En lo que respecta a la cotización del futuro para 2022 del mercado eléctrico español ha sido a finales del mes de noviembre de 147 euros el megavatio hora, un 31,3% más caro que hace un mes, y un 8,9% superior a la cotización del mercado alemán.

Medidas

Según los datos de la Asociación de los Grandes Consumidores de Energía, que agrupa a casi una treintena de grandes grupos industriales con presencia en España, en los primeros 11 meses de este año los precios eléctricos de Alemania y Francia fueron inferiores a los del mercado español. Además, para la industria electrointensiva española, considerando las medidas aprobadas en su estatuto, se estima un precio a fin de año en España de 120,43 euros/MWh, más del doble del precio francés, que se sitúa en 50,76 euros/MWh y 40 euros/MWh más que el alemán, que es de 80,40 euros/MWh.

Para los consumidores electrointensivos, industria de productos básicos, los precios de la energía eléctrica son un asunto vital ya que la electricidad llega a representar hasta un 50% de sus costes de producción. Además, la situación está obligando a retrasar las inversiones para descarbonizar las plantas.

Hace un mes, la AEGE lamentaba que seguir así, "llevará a un desastre, con quiebras y cierres en la industria" y consideraba necesario la realización de contratos a largo plazo con las comercializadoras, con precios fijos y alejados de la fluctuación del mercado mayorista. Son "necesarias y urgentes medidas a corto plazo que permitan que la industria pueda hacer frente a los costes eléctricos en 2022", señala el sector, pues de otra forma "las consecuencias serán imprevisibles".

El sobrecoste del suministro eléctrico para estas compañías va a suponer aproximadamente 1.500 millones, en relación con lo que pagarán sus principales competidores directos europeos. En junio, el Gobierno aprobó una compensación de 100 millones de euros con el objetivo de ayudar al electrointensivo a hacer frente a los sobrecostes por emisiones de CO2. El sector sigue calificando los fondos de insuficientes porque, según declaran, "está debajo del techo de 220 millones que permite Bruselas y es muy inferior al que desembolsan países vecinos como por ejemplo Alemania y Francia".

Bajada del 10%

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado para este miércoles, 1 de diciembre, en 247,21 euros el megavatio hora, lo que supone un 10% menos que el precio del mercado de ayer, segundo máximo histórico registrado. De esta manera, el precio se mantiene por encima de la barrera de los 200 euros/MWh por decimocuarto día consecutivo, según los datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). En la comparativa con el primer miércoles de diciembre del año pasado, el precio de la luz se sitúa casi cuatro veces por encima del valor marcado entonces, 20,34 euros/MWh.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nos gustan que nos mientan
A Favor
En Contra

Nadie se quedará atrás, todo el mundo pasará por caja

Puntuación 17
#1
Usuario validado en Google+
Mauri 2432
A Favor
En Contra

El precio de la luz es por culpa de los gobiernos Marruecos esta enfadado con España este líder africano y Marruecos se molesto mucho hay problemas de suministros de gas de argel ,por otro lado europa es un simple peón de eeuu Alemania quiere gas ruso euuu no quiere además sanciona ,y rematar confiamos que la energía verde nos iba a salvar a todos y no renovamos los contratos de gas de futuros más el covid tenemos la receta perversa de autodestrucción a la europea.

Puntuación -2
#2
Carmen
A Favor
En Contra

En Europa no parecen muy finos con este tema. Dan ayudas para mejorar nuestro sistema productivo y curiosamente ponen todo tipo de trabas para rebajar este coste para la industria... si el gas natural está bajando, qué hace subir los precios exactamente? La demanda?

Puntuación 2
#3
Ruina y pobreza garantizada
A Favor
En Contra

Ruina y pobreza garantizada para España y sus habitantes y grandes beneficios asegurados para electricas , multinacionales , especuladores , bancos accionistas y delincuencia organizada .. con el mayor descaro e impunidad vistos en pais alguno .. y sin oposicion que valga de politicuzo o salvapatriasde turno ,,directamente desde los despachos de Industria ..hunden la economia y perpetuan la pobreza energetica para todo un pais ,,prestamos de campañas electorales sin devolver ,puertas giratorias , cargos y organos de justicia puestos s por los propios politicos corruptos , etc etc

Puntuación 3
#4
Bajada del 30% del petroleo
A Favor
En Contra

Bajada del 30% del petroleo que no se traduce a la energia .. Hunden la economia y se forran especuladores bancos mafias y delincuencia organizada ..con total descaro y sin oposicion alguna de politico ni partido que valga

Puntuación 0
#5
desde Málaga
A Favor
En Contra

Para reducir la subida de la luz, hay que reducir el número de políticos que tiene este pais.

Ya está bien de saquear..., cuando M.i.e.r.d.a vamos a salir a la calle para pedir un cambio estructural de nuestra política que está asfixiando al país.

Solo espero que me dejen publicar esto porque me da la sensación que ya no podemos decir lo que pensamos.

Viva VOX.

Puntuación 0
#6