Naturgy acaba de cerrar su primera operación corporativa desde que finalizó la opa del fondo australiano IFM. La compañía que preside Francisco Reynés ha acordado la venta de su negocio en Irlanda, tal y como adelantó en su día elEconomista, el pasado mes de julio.
Flogas Ireland ha acordado adquirir Naturgy Ireland, una filial dedicada a ofrecer electricidad renovable, gas natural, biogás y servicios energéticos para grandes usuarios tanto en Irlanda, Irlanda del Norte y el Reino Unido.
La adquisición por parte de Flogas está sujeta a la aprobación de la CCPC (Comisión de Competencia y Protección del Consumidor) en Irlanda. Una vez aprobada, se espera que el acuerdo se complete a finales de este mismo año.
El anuncio es un movimiento significativo para Flogas, que adquirió la operación irlandesa de Just Energy en 2019 y Budget Energy en Irlanda del Norte en 2020. En la actualidad, Flogas vende electricidad, gas natural y GLP en toda la isla de Irlanda y suministra a más de 175.000 clientes residenciales y, principalmente, a pymes.
La adquisición de Naturgy Ireland ampliará el alcance de la empresa en electricidad y gas en el país, en los que no compite actualmente, y representa un paso importante en su estrategia de expansión de sus soluciones energéticas.
Paul Kenny, director general de Flogas Energy, dijo: "La adquisición de Naturgy Ireland es complementaria a nuestro negocio actual. Con la sólida cartera de servicios energéticos y renovables que Naturgy aporta, el acuerdo apoyará el desarrollo adicional de nuestra cartera de ofertas sostenibles y renovables para el sector de suministro de energía de gran tamaño. Nos deja bien posicionados para liderar la transición energética de nuestros clientes en Irlanda".
Desde que la empresa irlandesa original fue adquirida en 2016 por Naturgy, la compañía ha crecido hasta alcanzar aproximadamente una cuota de mercado del 16,8% del mercado de gas natural para grandes industrias y comercios. También suministra biometano, electricidad renovable, gas natural comprimido (GNC) y, recientemente, una gama de servicios energéticos que incluyen la iluminación como servicio, la energía solar fotovoltaica y las soluciones de respuesta a la demanda.
Flogas ha anunciado además que contactará con los clientes de la compañía para confirmarles que no habrá cambios en sus actuales contratos de gestión energética o servicios de gestión de cuentas.
Liam Faulkner, de Naturgy Irlanda, se mostró satisfecho con el anuncio: "Este acuerdo marca un momento muy emocionante para nosotros, ya que seguimos desarrollando productos y servicios para apoyar a nuestros clientes con sus objetivos de sostenibilidad energética.
"Estamos orgullosos de las profundas relaciones que hemos construido con nuestros clientes, y pueden estar seguros de que pueden seguir esperando el mismo nivel de servicio del que nos enorgullecemos y que ellos esperan".
"Hemos quedado muy impresionados con la gestión de Naturgy en Dublín, por lo que estamos encantados de que el equipo haya aceptado permanecer en el negocio para continuar su emocionante desarrollo en asociación con Flogas", continuó Kenny.
Naturgy Ireland cuenta con 250 clientes industriales y comerciales y obtuvo un beneficio bruto de 11,7 millones de euros sobre unos ingresos de 112,7 millones el año pasado. Entre sus clientes se encuentran productores de alimentos y bebidas, grandes minoristas y empresas de fabricación y transporte.
En la lista de clientes de Naturgy Ireland figuran, las empresas Eir, Bulmers, DAA, Irish Rail y Virgin Media.
La compañía española compró Vayu por 33 millones dentro de un plan de crecimiento en el negocio de comercialización de energía en Europa donde ya estaba presente en Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Alemania y Luxemburgo con la intención de desarrollar la actividad de GNL.
Posteriormente, la empresa dio un giró y optó por reducir su presencia en los mercados no estratégicos. Para ello, en una segunda fase de desinversiones, se planteó desprenderse del negocio de comercialización de gas en Europa, en el que no estaría incluido el negocio francés.
La compañía ha salido ya de sus negocios en Italia y podría seguir adelante con el resto de desinversiones en los próximos meses.