
La compañía gallega de renovables Greenalia cerró el primer semestre de 2021 registrando unos ingresos superiores a los 36 millones de euros, un 86% más que en el mismo periodo del año anterior, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 16,4 millones de euros, lo que significa que multiplica por 5 esta cifra con respecto a 2020.
Con estas cifras, supera los objetivos que se había marcado en el Plan Covid Resilience, 2020-2021, lo que "nos hace ser optimistas y valorar un cierre de año por encima de lo previsto en ese plan en el que habíamos establecido un objetivo ebitda superior a los 20 millones de euros", avanzó en la presentación de resultados Antonio Fernández-Montells, director financiero de la compañía.
Asimismo, subrayó que "este semestre, con la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos, ha supuesto, sin duda, la consolidación de nuestro modelo de negocio". Actualmente Greenalia cuenta con 6 instalaciones en operación (un total de 125 MW), "cuya puesta en marcha y mejora de la eficiencia nos han permitido incrementar los ingresos".
Proyectos en Estados Unidos y España
En este periodo la compañía renovable adquirió una sociedad de renovables en EEUU con dos proyectos ready to build, el primero de ellos es el proyecto MISAE II, de 670 MWp fotovoltaica (Texas, USA) considerado uno de los más grandes del país, al que se añade otro de 170 MW en baterías de almacenamiento. Dado que ambos fueron adquiridos en condiciones RTB, la previsión es que la construcción de la instalación fotovoltaica se pueda iniciar en 2022 y concretar su puesta en marcha a lo largo del 2023, lo que permitirá acelerar la implantación de la empresa en USA. Para Greenalia, esta operación constituye un eje con el que asegurar el desarrollo y cumplimiento de su plan estratégico y ampliar la diversificación de su pipeline a 5 tecnologías (eólica onshore, offshore, fotovoltaica, almacenamiento y biomasa) además de permitirle operar en dos monedas (euro y dólar), lo que ofrece mayores garantías de blindaje ante oscilaciones de mercado.
Fernández-Montells avanzó también que la segunda parte de Eolo, Eolo I CBT, está en fase final de tramitación, una vez que los tres parques previstos en este programa (Campelo, Bustelo y Monte Toural), ubicados en la comunidad gallega, cuentan ya con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y autorización administrativa.
En paralelo a la puesta en marcha de los proyectos, Greenalia avanza en sus políticas corporativas en materia de ESG (ambiental, social y de gobernanza), área en la que el Consejo de Administración acaba de aprobar el Libro Verde de Políticas Greenalia. Un Green Book en el que se recoge la integración transversal de los vértices ambiental, social y de gobernanza como partes imprescindibles del proyecto empresarial.