
La subida de los precios de la electricidad está poniendo contra las cuerdas a un buen número de empresas. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha decidido lanzar una oleada de expedientes que afectan a 14 comercializadoras de electricidad ante un presunto incumplimiento de algunas de sus distintas obligaciones legales y que podrían acabar derivando en sanciones.
Según los datos a los que ha tenido acceso este diario, el organismo que preside Cani Fernández ha abierto un total de siete expedientes por el incumplimiento de las obligaciones del sistema tarifario sin perjuicio grave para las empresas On Demand Facilities, Cox Energía Comercializadora, Conecta Energía verde, Energía Naranja, Vive Energía Eléctrica, Vita Capital Trading o Insignia Energía.
Aunque la CNMC no explica los detalles de dichos expedientes, la normativa obliga tras una fuerte subida de los precios de la electricidad a las comercializadoras a tener que aportar importantes garantías financieras o seguros para la compra de energía, lo que podría haberse visto afectado por esta rápida evolución de los precios.
El organismo supervisor ha iniciado también dos procedimientos por incumplimiento de mercados o procedimientos de operación para las empresas Geisa Fabrics y Anillaco Energia.
La institución ha iniciado al mismo tiempo la investigación por incumplimiento de la formalización de contratos de suministro a Alterna Operador Integral y Relax Energía.
Asimismo, la CNMC ha iniciado otros dos expedientes por el impago de peajes para Stagioni Energía Renovables y Tesla Managment y por no presentar ofertas para Renovables Enred. De hecho, tanto Stagioni como Tesla han sido dadas de baja del registro de comercializadoras.
Según los datos del organismo, durante 2021 se han dado de baja un total de quince empresas. En algunos casos como Aldro Zero o Repsol Generación Eléctrica por operaciones corporativas que nada tienen que ver con la situación actual del mercado pero en otros casos por tratarse de empresas con sede en el extranjero que no se han decidido finalmente a dar el paso para comercializar en España.
Por contra, la CNMC ha registrado también durante este ejercicio la creación de un total de 40 nuevas comercializadoras de electricidad.
El incremento de precios en el mercado regulado por la fuerte subida de la electricidad ha animado la creación de compañías para tratar de hacerse con una cuota de mercado que sigue en gran medida en manos de las cinco grandes empresas: Endesa, Iberdrola, Naturgy, TotalEnergies y Repsol.
La Comisión Europea, dentro del paquete de medidas propuestas esta misma semana, incluye la obligación de generar un suministro de último recurso para los clientes si surge algún problema con sus comercializadoras, como ya está sucediente en Reino Unido, con una medida que ya existe en España y que se ha aplicado en varias ocasiones cuando se ha producido la quiebra o desaparición de alguna pequeña comercializadora. En estos casos, las eléctricas tradicionales son las que asumen la gestión de dicha carteras de clientes.