Energía

La CNMC estima que son 240.000 los clientes afectados por la facturación errónea de varias eléctricas

  • Supone el 1,4% de contratos supervisados en un primer análisis
  • Las compañías ya se han puesto en contacto con 90.000 clientes
Foto: Dreamstime.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estima que aproximadamente 240.000 contratos de suministro eléctrico han sido afectados por un precio mayor de la luz al que les correspondería por los cambios normativos introducidos el pasado 1 de junio, lo que supone el 1,4% del total de los contratos supervisados.

Según un informe de seguimiento de la adaptación de los contratos de suministro de electricidad elaborado por el organismo, existe un número de comercializadoras que ha aplicado un precio mayor al que correspondería por los cambios normativos (además de la variación en el componente regulado, han incluido un incremento en el coste de la energía).

El análisis estima que el número de contratos afectados por esta situación representa el 1,4% de los contratos supervisados en este primer análisis, lo que afectaría a unos 240.000 contratos de suministro.

En la primera fase del análisis se ha tenido en cuenta la información de las 25 comercializadoras con mayor cuota de número de suministros, lo que representa una cuota de mercado del 91% del total del número de puntos de suministro en mercado libre en baja tensión y, el 84% del total de energía en mercado libre en baja tensión.

Del total de los 240.000 contratos afectados, en 90.000 de ellos el comercializador ha informado al cliente, mediante comunicación específica para esta cuestión, de la introducción de modificaciones más allá de las que corresponden al mero traslado de los componentes regulados, dando la posibilidad de rescisión del contrato sin penalización, todo ello de acuerdo con la normativa vigente.

En el resto de los casos (150.000 contratos), no ha existido esa comunicación transparente a los clientes informando sobre la actualización de precios realizada y se ha indicado "incorrectamente" que ésta se ha realizado para recoger la variación de los componentes regulados.

Regularización de la situación

La CNMC ha recordado a las comercializadoras que hayan realizado incorrectamente la adaptación de sus contratos, que tendrán que efectuar las regularizaciones necesarias en los contratos de sus consumidores, de forma que incluyan los precios correctos y, además, le informen de manera transparente.

Al mismo tiempo, el órgano regulador ha reconocido que algunas de estas comercializadoras ya están realizando dichas regularizaciones, por lo que, los clientes de estas deberían percibir la compensación equivalente por los precios que deberían haber abonado desde el 1 de junio.

La CNMC está realizando un seguimiento de las regularizaciones de estos contratos y también está verificando la concreta actuación de las comercializadoras en cuestión para determinar si se trata de una irregularidad en vías de corrección o de una infracción, en cuyo caso procederá a incoar los correspondientes expedientes, e informará de la incoación y de sus destinatarios.

En esta línea, el organismo ha indicado que en el estado actual de la investigación no se puede concluir incumplimiento sin tramitar un procedimiento sancionador, si bien admite que constan indicios y elementos "que podrían justificar la apertura de un sancionador".

La CNMC ha señalado que actualmente se está llevando a cabo un segundo análisis con las 19 comercializadoras siguientes con mayor cuota, lo que permitirá tener analizados el 95% de los suministros de mercado libre en baja tensión y el 89% de la energía en este segmento.

Iberdrola, Endesa y Naturgy han cumplido

Las investigaciones de la CNMC han comenzado después de que el organismo regulador constatara que existe un número de comercializadoras eléctricas que, además de la variación en el componente regulado (peajes), han incluido un incremento en el coste de término de energía medio facturado, llegando a ser hasta un 30% superior a lo que correspondería, con la entrada de los nuevos peajes.

En este sentido, Iberdrola, Endesa y Naturgy han aclarado este viernes en diferentes comunicados que han aplicado la normativa de peajes eléctricos regulados siguiendo la metodología de la CNMC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky