Energía

El proyecto energético del Gobierno sale victorioso de su reválida en el Congreso

  • El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad de Vox y BNG al 'céntimo verde'

Un día más lo que supone el alto precio de la energía eléctrica ocupa el centro de la atención. En pleno ambiente de tensión ante la constante subida del pool, el pleno del Congreso ha debatido el Proyecto de Ley que crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (Fnsse), a falta de ser aprobado mañana martes, que busca contribuir a la electrificación de la economía, asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico, aportar certidumbre a las inversiones para la transición energética y reducir la factura para hogares y empresas.

El pasado diciembre, el Ejecutivo inició la tramitación de urgencia del llamado Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, con el fin de tratar de abaratar la factura de la luz un 13,2%. La propuesta consiste en sacar de la tarifa las primas a las renovables, lo que supone unos 7.000 millones de euros al año, que se financiarán a través de un fondo sufragado por las compañías energéticas en función de lo que estas contaminen.

En el debate de totalidad del Proyecto, cuyos vetos registrados por BNG y Vox han sido rechazados, los socios del Gobierno de Pedro Sánchez han recordado que tiene a su alcance las mayorías necesarias para reaccionar ante una cuestión crucial: el mercado eléctrico, urgiendo soluciones estructurales y de calado que pongan fin a la "estafa" del precio de la luz.

"Nuestra paciencia ya se ha agotado", ha sostenido el portavoz de EH Bildu, Oskar Matute. "Tienen mayoría para tomar medidas estructurales, por lo que no es cuestión de factibilidad, sino de voluntad", añadía. En este sentido, los diferentes representantes parlamentarios han calificado las medidas tomadas hasta ahora mediante real decreto, como la suspensión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica o la rebaja temporal del IVA de la luz al 10%, de insuficientes. La creación de una empresa pública de energía, al igual que la nacionalización del sector, ha sido un tema que se ha vuelto a poner encima del atril, como Francia e Italia.

De esta manera, con 168 votos a favor, 176 en contra y 4 abstenciones, no ha quedado abocado a pleno el proyecto de ley.

Precio de la luz

Por otro lado, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español cae este martes un 0,47% y se sitúa en 153,43 euros el megavatio hora. Este registra desde el mes de agosto un importante crecimiento que le ha llevado a marcar cifras sin precedentes. La horquilla del precio de este martes oscilará entre los 171,58 euros a las 9 de la noche y los 119,95 euros a las 4 y 5 de la madrugada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky