Endesa ha registrado un beneficio neto de 832 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un retroceso del 26% frente al mismo periodo del año anterior.
El resultado bruto de explotación (ebitda) se sitúa en 1.879 millones en un desfavorable contexto de mercado caracterizado por el alza de las materias primas. La eléctrica en general va corta de generación lo que le obliga a comprar una mayor cantidad de electricidad para atender a sus clientes y el escenario de precios altos le afecta notablemente.
La deuda neta de la compañía, por contra, ha crecido desde los 6.899 millones hasta los 8.184 millones de euros. Este incremento se debe, principalmente, a los 745 millones que la eléctrica ha utilizado para pagar dividendos.
Pese a este impacto, los objetivos económico-financieros para el presente ejercicio han sido reconfirmados sobre la base de un mejor desempeño previsto para el segundo semestre y el efecto esperado de diversas medidas de gestión orientadas a la eficiencia de los negocios que ha adoptado la compañía que dirige José Bogas.
Endesa se mantiene abierta al diálogo con las Administraciones Públicas para encontrar las soluciones más eficientes al actual contexto de precios en el mercado mayorista, que en promedio se han duplicado respecto al primer semestre de 2020.
El consejero delegado de la eléctrica, José Bogas, asegura que "la coyuntura del mercado energético en España con el fuerte aumento de precios en el mercado mayorista, no está beneficiando a las compañías eléctricas como Endesa, ya que tenemos vendida a clientes energía a precios menores de los que está marcando el pool. Desde nuestra compañía entendemos que, además de las medidas que en el corto y medio plazo van a ser implementadas por el Gobierno español, existen otras más eficientes y de carácter estructural que podrían acometerse. Singularmente, la reforma de la tarifa regulada para proteger a los clientes domésticos de la volatilidad del mercado".
La empresa ultima el cierre total de su negocio de carbón en la España peninsular y logra que el 88% de su producción esté libre de emisiones de CO2 en el semestre.
Las plantas renovables en ejecución a junio suman 2.500 megavatios (MW), lo que cubre el objetivo de conexión de nueva potencia para 2021 de aproximadamente 700 MW y los objetivos para 2022 de otros 1.400 MW.
La compañía retoma la senda de crecimiento de clientes domésticos en el mercado libre en el segundo trimestre del año y mantiene su liderazgo en red de puntos de recarga en España con 8.000 instalaciones a cierre del semestre.
Relacionados
- El Supremo ratifica la reducción de la tarifa bonificada a los trabajadores de Endesa
- Endesa impulsa el empleo entre más de 150 familias en grave riesgo de exclusión en Aragón
- Mainzu Cerámica entra en autoconsumo fotovoltaico con Endesa X
- Endesa e Iberdrola se plantean cerrar Ascó y Trillo por el recorte de Ribera