Los fondos Macquarie, Cubico, Plenium Partners y ContourGlobal vuelven al juego en la operación de venta de las plantas termosolares de Brookfield tras caerse la venta a Q-Energy y el fondo canadiense CDPQ que estaban al borde de cerrar la adquisición.
La operación, que cuenta con el asesoramiento de Bank of America y Banco Santander, está valorada entre los 1.400 y 2.000 millones de euros, lo que supone una de las más atractivas del mercado en estos momentos.
Los bancos impulsores de la misma han puesto sobre la mesa un plan para troceaer la venta de la compañía, tal y como ya adelantó elEconomista, y aquí podría acabar entrando Q-Energy, eso sí, sin el acompañamiento del fondo canadiense.
Entre los principales candidatos a hacerse con estos activos figuran, según fuentes consultadas por este diario, algunos de los principales propietarios de plantas termosolares de nuestro país.
ContourGlobal y Cubico son ahora dos de los principales inversores en este tipo de plantas en España. Por un lado, ContourGlobal le compró a Acciona cinco plantas termosolares con una capacidad conjunta de 250MW por €1.093 millones y posteriormente vendió un 49% del capital de la sociedad a Credit Suisse Energy. El fondo británico es además propietario del ciclo combinado de Arrubal y supone uno de los más firmes candidatos a poder llevar a buen puerto la operación.
Plan de 1 GW en España
Cubico, por su parte, acaba de cerrar la adqusición de T-Solar en España y, de cerrar esta compra le llevaría a alcanzar prácticamente sus planes de presencia en España con cerca de 1 GW. El fondo, propiedad de los canadienses PSP y Ontario Teachers, cuenta también con tres plantas termosolares en nuestro país: Andasol I y II y Arenales.
Macquarie, por su parte, no tiene en estos momentos participaciones en el sector termosolar pero, por contra, es uno de los principales inversores en fotovoltaica. El fondo tiene un vehículo para invertir en renovables que acaba de captar 1.600 millones de euros.
Plenium Partners, la gestora del vehículo de inversión de Bankinter Helia, estaría también entre los interesados. Curiosamente, Q-Energy y CDPQ parecen ahora también más interesados en la cartera que mantiene a la venta Helia.
Las operaciones de compra de activos renovables se suceden en España durante los últimos meses. El auge del número de inversores interesados ante una atractiva regulación como la española está incrementando los precios de las operaciones. Pese a esta situación, la vicepresidenta Teresa Ribera asegura que no hay burbuja en España.