Ardian, uno de los principales fondos de infraestructuras, acaba de lanzar su primera plataforma de renovables en España para consolidar su crecimiento en este segmento. La institución de inversión francesa ha constituido AGR-AM con la que pretende integrar la gestión de todas las inversiones que realice en los segmentos vinculados a la transición energética tanto en la Península Ibérica como en Latinoamérica.
La plataforma está liderada por Santiago Varela y cuenta actualmente con un equipo de nueve personas que aglutinan más de 15 años de experiencia en el sector.
Varela ha trabajado en la dirección general de desarrollo de Ferrovial y ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en Cintra. En 2002 se incorporó a Grupo Azvi, donde desarrolló Cointer, concesionaria de infraestructuras con operaciones en España y América Latina. En 2007 se unió a Isolux para crear y liderar el proyecto de Isolux Infrastructure. A lo largo de su trayectoria también ha colaborado con distintos fondos de inversión asesorándoles en sus adquisiciones.
AGR-AM apoyará a Ardian en la identificación de estas nuevas oportunidades
El nuevo consejero delegado de AGR-AM trabajará de forma coordinada con Juan Angoitia, corresponsable de Ardian Infrastructure en Europa.
AGR-AM apoyará a Ardian en la identificación de estas nuevas oportunidades y permitirá replicar un modelo que ya ha implementado en otras geografías como Italia, los países nórdicos y Estados Unidos.
Actualmente, Ardian cuenta con 660 MW de energías renovables en España y 100 MW en América Latina. Por tecnología, 283 MW son fotovoltaicos y 477 MW eólicos. Todos ellos, regulados. La mayor parte de las operaciones de compra de estos activos se remonta a los años 2018 y 2019 en los que el fondo compró 4New, Novasol, ASR Wind, Ausines o Parrot, para crear las bases de su plataforma actual.
Hidrógeno
Según indican fuentes cercanas, la intención del fondo es poder crecer en renovables además de entrar en negocios de almacenamiento o hidrógeno como otro de los vectores de desarrollo siempre que se logren las rentabilidades que persigue el fondo.
AGR-AM prepara también varios proyectos de hibridación de centrales de renovables con la intención de plantearlos a los programas del Plan de Recuperación y Resiliencia y su aproximación al sector está centrada más en la búsqueda de valor que en incrementar la potencia renovable de forma constante.
Ardian ha realizado las inversiones en renovables desde su Fondo V, que partía de una capacidad de 6.500 millones de euros y de los que ha consumido alrededor de un 30%. De este modo, el grupo cuenta con cerca de 4.000 millones en cartera para poder buscar operaciones en renovables e infraestructuras durante los próximos años y con un amplio horizonte de maduración, puesto que el vencimiento del mismo se sitúa en el año 2034.
La compañía está manteniendo contacto con desarrolladores y sigue atentamente los procesos de venta que hay abiertos en este momento a la búsqueda de oportunidades de crecimiento para esta nueva plataforma en un mercado cada vez más disputado.