Energía

Mutua Madrileña y Ardian compran dos parques eólicos en España

Foto: Archivo

Mutua Madrileña apuesta por las energías renovables dentro de su estrategia de diversificación de su cartera de inversiones. La aseguradora se ha aliado así con el fondo de capital riesgo Ardian para hacerse con dos parques eólicos en España, de los que poseerá directamente el 35%, informan fuentes del sector. El fondo francés controlará el otro 65%. Los parques están ubicados en Burgos y Barcelona y tienen una capacidad de 27 y 29,3 megavatios (MW) respectivamente. El primero, ubicado en Ausines, ha sido adquirido a Erbi (Energías Renovables del Bierzo) y a Sinia Renovables, filial de Banco Sabadell, mientras que el segundo, situado en el municipio de Veciana, era propiedad de Avenue Capital y Exus Management Partners.

Con esta operación, de la que no ha trascendido la cantidad invertida, Mutua entra por primera vez de forma directa en el negocio eólico y potencia así su apuesta por las conocidas como inversiones alternativas para lograr una mayor rentabilidad ante la caída de los tipos de interés de la renta fija, que es uno de los activos por lo que tradicionalmente ha apostado el sector asegurador. El otro son los inmuebles (edificios de oficinas, viviendas...)

La firma que preside Ignacio Garralda empezó en 2010 a diversificar su cartera de inversión y desde entonces ha comprometido unos 415 millones de euros. Una cifra que espera elevar hasta los 450 millones de euros antes de que termine el año "siempre que se generen oportunidades acordes con el perfil de riesgo y los objetivos de rentabilidad", explican fuentes cercanas a la operación. Y es que, pese a salirse de las inversiones tradicionales y más seguras, el perfil de riesgo de Mutua Madrileña sigue siendo conservador y procuran entrar en activos sólidos, que ya se estén operando. El objetivo de alcanzar rentabilidades en el entorno del 7 o del 8% en términos de TIR, explican desde la Mutua.

De los más de 400 millones invertidos en los últimos ocho años, el 45% se ha destinado a Private Equity o capital riesgo; el 33,7% a infraestructuras y el resto en préstamos a empresas. Hasta la fecha las inversiones han dado unas rentabilidades del 10, el 7 y el 4%, respectivamente, confirma la empresa.

La primera operación que Mutua realizó dentro del marco de inversiones alternativas es la compra a FCC de su cartera de aparcamientos por 90 millones. Fue en 2010 y cuatro años después llegó a un acuerdo con el fondo internacional EQT para integrarlos en Parkia, que se convirtió en el tercer operador de aparcamientos en España. En 2016 esta sociedad se vendió al fondo australiano First State por unos 300 millones. Casi un año después, Mutua invirtió 20 millones en el fondo de infraestructuras gestionado por la misma firma australiana.

Entre otras operaciones, la aseguradora incrementó hasta el 29% su participación en Ingesport, la sociedad de infraestructuras deportivas propietaria de la marca de gimnasios Go-Fit, con un desembolso de 40 millones, lo que la convirtió en el segundo mayor accionista. A su vez, entró con 10 millones en el fondo Helia Renovables que, promovido por Bankinter, está gestionado por Plenium Partners con el apoyo del banco.

En septiembre del año pasado Mutua comprometió 15 millones de euros en Altamar Infraestructure Income FCR y en octubre co-invirtió con KKR en Q-Park, el líder europeo del sector de los aparcamientos. En esta última operación desembolsó 10 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments