Repsol arranca las desinversiones de su plan estratégico. La petrolera española acaba de alcanzar un acuerdo con Okea para desprenderse de la participación de un 40% que la compañía mantenía en el bloque PL972 y que incluye el descubrimiento de petróleo Vette con fecha efectiva del 1 de enero de 2021.
El descubrimiento de Vette está situado a una profundidad de unos 110 metros en la parte sudoriental del Mar del Norte. Okea estima que los volúmenes recuperables están en el rango de 30-50 mmboe. ONE-Dyas Norge AS y M Vest Energy AS tienen cada una un 30% de participación en la licencia que también incluye los descubrimientos de Mackerel y Brisling.
Okea aspira a realizar un desarrollo rentable de Vette con un concepto aplicable para la producción a partir de pequeños descubrimientos. La petrolera ha estado trabajando con el plan de desarrollo del campo Grevling durante los últimos años. Vette tiene un tamaño similar y los dos campos pueden constituir conjuntamente un desarrollo en serie coordinado que permita un coste satisfactorio para ambos campos.
La transacción está sujeta a la aprobación tanto de los socios de la licencia como del Ministerio de Petróleo y Energía noruego.
Repsol quiere reducir su presencia en el negocio de exploración y producción de 25 a 14 países con la intención de centrarse en desarrollar proyectos de ciclo corto, que puedan ser gestionados con flexibilidad y con una intensidad de capital limitada. La petrolera quiere mantenerse únicamente en las zonas que considera estratégicas y abandonará lentamente el resto durante la ejecución de su plan de inversión hasta el año 2025.
Este cambio estratégico supone en la práctica que Repsol saldrá de países como Rusia, Malasia, Irak, Australia, Grecia, Irlanda, Marruecos, Vietnam y Ecuador.
La producción se situará en una media aproximada de 650.000 barriles equivalentes de petróleo diarios, pero se centrará en lograr un mayor valor.
La petrolera, no obstante, no ha cifrado un montante concreto por estas posibles desinversiones, ya que los 1.400 millones que ha contabilizado se corresponden con los ingresos que espera obtener de la incorporación de un socio o una OPV al negocio de renovables.
Repsol se encuentra en estos momentos en plena operación de venta de su negocio en Ecuador y durante los años pasados ya salió de algunas zonas en las que consideraba que no había desarrollo como Namibia, Angola, Liberia, Bulgaria, Papua Nueva Guinea o Sierra Leona.