Iberdrola ha fichado a las exministras Isabel García Tejerina y Fátima Bañez para los consejos de administración de dos de sus filiales. La eléctrica acaba de comunicar sendos fichajes para sus compañías brasileña y mexicana. La eléctrica informó el pasado viernes a la Comision Nacional de Valores de Brasil la incorporación de García Tejerina, como nueva consejera independiente de Neoenergia al tiempo que anunciaba una operación de compra de 400 MW en el país.
García Tejerina, que sustituye a María Ángeles Alcalá Díaz, cuenta con uno de los currículos más amplios del último Ejecutivo de Mariano Rajoy. La exministra trabajó en Fertiberia, pero se metió rápidamente en política, a la que llegó de la mano de Loyola de Palacio en 1999. No obstante, su gran valedor fue siempre Miguel Arias Cañete.
En su etapa de ministra, García Tejerina era incluso accionista de Iberdrola y tenía en propiedad una planta fotovoltaica.
Durante su mandato, el Ejecutivo comenzó a elaborar una Ley de cambio climático que, finalmente, no se llegó a presentar por la moción de censura.
García Tejerina fue además una de las últimas ministras de Rajoy en abandonar la política, ya que permaneció un tiempo después en la dirección del Partido Popular encabezada por Pablo Casado.
García Tejerina compartirá consejo en Brasil con el exministro socialista, Juan Manuel Eguiagaray, y estará en el comité financiero y de remuneraciones.
Junto al fichaje de Tejerina, la otra incorporación ha sido la de Fátima Báñez al consejo de administración de su filial mexicana, tal y como confirmaron fuentes cercanas a la eléctrica.
Báñez se incorporó recientemente como asesora del presidente de la CEOE y en la Fundación CEOE, donde ha desembarcado con mando en plaza, así como al consejo de la farmaceútica Rovi. La exministra apenas aporta detalles de su vida profesional en los currículos que ha dado a conocer el PP en los últimos años.
Con estos dos fichajes, la eléctrica que preside Ignacio Galán sigue ampliando la presencia de expolíticos en la compañía.
La eléctrica fichó también recientemente al exdirector del Centro Nacional de Información, Félix Sanz Roldán, al que incorporó a un consejo asesor en el que también figura el exsecretario de Estado de Asuntos Europeos, Ramón de Miguel; el exsecretario de Energía de EEUU, Ken Salazar; el expresidente de México, Ernesto Zedillo; el exvicecanciller alemán, Joschka Fischer; el excomisario Jonhattan Hill, o la exembajadora Laurence Tubiana.
Sanz Roldán no será empleado de la eléctrica, pero en distintos medios se cifra su retribución en una cifra superior a los 200.000 euros, es decir, mayor a la que reciben en algunos casos los miembros del propio consejo de administración de la compañía.
El fichaje de Sanz Roldán fue criticado por Unidas Podemos y se produce en plena investigación del caso Villarejo.