Energía

Endesa y los sindicatos reabren su conflicto laboral

  • Acuerdan en un acto de conciliación suspender el laudo arbitral
  • La eléctrica considera que únicamente sirve para eliminar un frente judicial
  • El Supremo tendrá que pronunciarse sobre los derechos adquiridos por jubilados y prejubilados

Endesa mantiene la tensión en el ámbito laboral pese a la reciente decisión de su consejero delegado, José Bogas, de cambiar al responsable de recursos humanos, Andrea Lo Faso por Paolo Bondi. El conflicto laboral en la eléctrica llegó ayer a la Audiencia Nacional, donde tenía que haberse celebrado el juicio por la demanda que habían interpuesto CCOO, el Sindicato Independiente de la Energía (SIE) y la Confederación Intersindical Galega (CIG) contra el laudo arbitral que dio luz verde a la empresa y UGT para arrancar el V Convenio Colectivo.

A petición de la presidenta de la sala, y previo al comienzo de la vista, las partes firmaron un acta de conciliación en la que acordaron que el laudo realizado por el ex ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, perdiera toda su efectividad.

Esta medida ha sido calificada como "un avance significativo que permite alcanzar el primer objetivo que se propusieron conseguir los tres sindicatos, ante la actitud excluyente e intransigente de Endesa". 

Por contra, fuentes consultadas por este diario, indicaron que la medida no tiene ninguna consecuencia legal más allá que cerrar un frente judicial y dejar la resolución final de esta situación a la decisión que tome el Supremo en su momento por la demanda presentada sobre los derechos adquiridos de jubilados y prejubiladores de la compañía.

CCOO asegura que con esta decisión cumplen la primera parte de la estrategia jurídica de tratar de invalidar primero el laudo arbitral porque entendían que iba más allá de sus competencias.

Tras analizar el resultado obtenido, CCOO desarrollará el segundo punto de su estrategia. La próxima semana se reúne con su gabinete jurídico para decidir el camino a seguir.

El laudo fijaba en 6.000 kilovatios el consumo bonificado al cien por cien para la plantilla, establecía que el convenio colectivo tendría una duración de seis años, desde 2018 a 2023, en virtud del cual no se podían producir despidos por motivos organizativos. Además, la empresa, se comprometía a incorporar a 1.000 empleados durante la vigencia del convenio y arrancaba un plan de salidas voluntarias para los trabajadores mayores de 50 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky