Energía

Pimentel dicta el laudo sobre Endesa y devuelve la tarifa de empleado a los jubilados

  • El laudo mejora la condiciones laborales del 90% de la plantilla
  • La eléctrica valora positivamente el acuerdo
  • Pactan la incorporación de 1.000 personas durante el convenio

El exministro de Trabajo, Manuel Pimentel, ha dictado un Laudo Arbitral para dar solución al Convenio Colectivo de Endesa tras cerca de 26 meses de negociación. En el mismo se reconoce el derecho del personal pasivo de la eléctrica -los jubilados- a un consumo bonificado de hasta 9.000 Kwh distribuido en dos tramos, 6.000 KW compensados al 100% y 3.000 KWh adicionales reconocidos al 50% del precio establecido para la retribución en especie.

La Audiencia Nacional dio en su momento la razón a la compañía y había considerado que, una vez extinguido el Convenio sin acuerdo, los beneficios sociales del personal jubilado de Endesa (no así el personal en activo), vinculados al Convenio Colectivo, quedaban extinguidos, lo que generó protestas de los sindicatos.

Además, establece en 6.000 KWh el consumo bonificado al 100% para el conjunto de la plantilla de la compañía. En ambos casos, la potencia máxima bonificada será de 5,75 KW y a las segundas residencias se les aplicará el llamado precio APV.

El laudo establece unas bonificaciones basadas en los principios de eficiencia energética. Así Pimentel establece que el Convenio Colectivo tendrá una duración de 6 años, desde 2018 a 2023. Durante este periodo se mantiene el Acuerdo de Garantías, lo que significa que, en pleno proceso de transformación de la compañía, no se producirá ningún despido por motivos organizativos. Este aspecto es sumamente importante en un momento en el que las empresas eléctricas están inmersas en un proceso de transición y reorganización industrial hacia una economía descarbonizada. La ampliación del Acuerdo de Garantías se está en total consonancia con el modelo de transición justa auspiciado en la cumbre del Clima.

En este sentido, la compañía adquiere un compromiso de creación de empleo que asciende a 1.000 incorporaciones durante la vigencia del Convenio y establece la jubilación obligatoria una vez cumplidos los requisitos para el acceso a la jubilación ordinaria.

Aprobado un plan de salidas voluntarias para el personal de como mínimo 50 años que tenga al menos 25 años cotizados

Además, de manera paralela al laudo y a la próxima firma del Convenio Colectivo, se aprueba un plan de salidas voluntarias para el personal que, habiendo cumplido, por lo menos, 50 años, tenga al menos 25 años cotizados. Este plan, que para su aplicación individual requiere la aceptación conjunta de la empresa y del trabajador, supone el pago de entre el 60% y el 80% del salario en función del tiempo que falte al trabajador para alcanzar su edad de jubilación. En cualquier caso, los 5 últimos años siempre serán al 80%.

En relación al personal en activo, el Laudo reconoce un esquema de incremento salarial que supone, a partir del año 2020, una mejora de la retribución anual de más de 4.000 Euros (en términos porcentuales más de un 9% de media). Se producirá un incremento fijo del 1% por cada año de vigencia del Convenio, se actualizan las tablas salariales por encima del incremento fijo con el 1,5% por cada año de vigencia del Convenio. Habrá una Paga variable consolidada en función de los resultados de la empresa. Esta paga tendrá un incremento de 270 Euros por cada año de vigencia del Convenio y una paga lineal por la implicación en los resultados de la compañía. Con efectos de enero de 2020 de 1.500 euros. Además se incluye una revisión salarial siempre que el IPC subyacente esté por encima del 1,5%

Entre otros aspectos, el laudo reconoce también para todo el personal becas de estudio para los hijos de empleados de hasta 400 euros, el mantenimiento de las clasificaciones profesionales existentes hasta el momento y la ampliación hasta 2035 del Plan de Fomento Conjunto de Fondos de Pensiones.

Endesa asegura que "considera que el mero hecho de que ya tengamos la resolución del laudo arbitral es muy positivo para todas las partes, ya que permitirá firmar en breve el Convenio Colectivo. Termina así un periodo de incertidumbre para Endesa y ahora se podrán afrontar los retos que nos plantea la Transición Energética de manera clara y decidida".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sastre55
A Favor
En Contra

directamente un robo "¦. ha querido Endesa hacer un convenio con lo que ha robado a los jubilados.... los jubilados no están sujetos al IV convenio "¦ muchos ni estuvieron al III y otros ni al II "¦ y algunos ni siquiera a los convenios marco... a toda esa gente UN ROBO. Asi que no han dado nada a los jubilados... una mentira como un castillo. Y la provisión supongo que a beneficios y para Italia... con todo el morro.

Puntuación 4
#1
Roberto
A Favor
En Contra

Y a los trabajadores en activo les rebajan de 15.000 kw de límite hasta 6000kw, lo que obligará a cambiar las calefacciones eléctricas por otras más contaminantes. Una pena que ya no se vendan de carbón.

Puntuación -5
#2
cacerolo
A Favor
En Contra

Endesa debe preocuparse de la estrategia a seguir en función de los diversos escenarios futuros.Y de aumentar la cuenta de resultados de sus accionistas que son sus propietarios.Los jubilados no son de Endesa.Lo son del sistema público de pensiones.

Puntuación 0
#3
antonio
A Favor
En Contra

Estos descuentos los pagaremos los clientes y accionistas de Endesa, los jubilados no tienen nada que ver ya con Endesa yo soy jubilado de telefonica y no tengo ni un centimo de euro de bonificaacion en el recibo del telefono

Puntuación 2
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Se imaginan que por ejemplo, un empleado que haya estado vendiendo coches toda su vida en un concesionario, se jubila. Pues bien, una vez jubilado puede pasar y comprar un coche y pagar solo el 50 %.¿ verdad que parece una barbaridad?.

Puntuación 2
#5