
El Congreso de los Diputados vuelve a abrir la puerta a la creación de una comisión de investigación del almacén de gas Castor. La Mesa del Congreso ha calificado una propuesta del Grupo Mixto y el grupo Plural que ahora tendrá que ratificar la Junta de portavoces y aprobarlo el pleno para que pueda ponerse en marcha.
La investigación tendrá que dilucidar si hubo irregularidades en el proceso de aprobación del mismo para poder aclarar las responsabilidades políticas por una instalación que ha costado más de 1.700 millones de euros y no ha llegado ni tan siquiera a arrancar su funcionamiento por culpa de los cerca de 500 seísmos que generó esta planta.
El Parlament de Cataluña ya tuvo una comisión similar en la que su principal promotor, Florentino Pérez, se limitó a decidir que no estaba informado de los detalles de esta operación.
El pasado mes de noviembre, el ministerio de Transición Ecológica comenzó a tramitar su desmantelamiento. Enagás Transporte tenía que remitir el pasado mes de abril al Ministerio la documentación técnica necesaria para iniciar la tramitación del expediente de autorización de los trabajos de sellado y abandono definitivo de los pozos del almacenamiento.
Los 13 pozos del almacenamiento se encuentran sellados de manera temporal mediante el emplazamiento de dos tapones mecánicos a diferentes profundidades, lo que supone que la hibernación temporal se hizo siguiendo los estándares de la industria.
Enagás planteó la realización de un estudio integrado de geología estructural, sismología y geomecánica para evaluar el origen y la sismicidad registrada en Castor. Como resultado de ello, profesionales del Massachusetts Institute of Technology y la Universidad de Harvard realizaron el informe denominado Modelación Acoplada de Flujo y Geomecánica, y Evaluación de Sismicidad Inducida, en el Proyecto Castor de Almacenamiento de Gas, el 24 de abril de 2017 en el que alertaron de los riesgos que supondría volverlo a poner en funcionamiento.