El precio de la electricidad ha dado un respiro a las familias españolas a lo largo del 2019 y parece que las alegrías continuarán los primeros meses del año 2020 y eso que los recortes aplicados por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia no han llegado todavía a los recibos de los consumidores.
Según las previsiones del mercado de futuros, el precio del mercado mayorista de la electricidad para el próximo mes de enero bajará desde los 67,96€/MWh de 2019 hasta los 48,78€/ MWh que se esperan para el mismo mes de 2020.
Esto supone que el precio de la energía costará del orden de 19€ menos, que se traduce en el recibo de la luz de los clientes en una rebaja de cerca del 12% frente al mismo periodo del año pasado, ya que el Ministerio de Transición Ecológica ha decidido congelar los peajes de la tarifa, es decir, la parte que representa del orden del 60% de la factura, al menos, hasta que se aprueben todas las Circulares de la CNMC.
Este fuerte descenso del mercado de futuros para el próximo año arrancó el pasado mes de noviembre y se ha prolongado durante la primera quincena de diciembre con un desplome del 12% desde los 55€/MWh hasta los 48,5€/MWh, siguiendo la senda bajista de los futuros de gas en toda Europa, lo que supone situarse en los niveles de la primavera del 2018 antes de la irrupción de los derechos de CO2 en el mercado, según indican desde la consultora Ayming.
Repunte a finales de 2020
Esta caída en los futuros no ha sido homogénea para todos los trimestres. Los más cercanos en el tiempo han sido a los que más están reflejando la bajada, mientras que, por ejemplo, en el último trimestre de 2020, la caída ha sido menor manteniéndose por encima de los 55€/MWh, lo que según el responsable del área de Consultoría de Energía de Ayming, "hace que este periodo concreto continúe algo sobrevalorado".
Este comportamiento tan competitivo del mercado diario durante todo el segundo semestre de 2019 y la corrección de los futuros de gas durante estas últimas semanas, es lo que ha llevado a contemplar la posibilidad de que el precio del mercado diario pudiera incluso situarse en 2020 por debajo de la cotización actual de los futuros. "Aunque un consumidor conservador podría aprovechar la situación para comenzar a fijar algunas posiciones para el primer, segundo y tercer trimestre, con un promedio interesante de 46€/Mwh", reconoce el responsable del área de Consultoría de Energía de Ayming.
De hecho, durante el viernes se registró el precio horario más bajo desde la existencia de la tarifa PVPC.
Una bajada del 7% en 2019
Según los datos del simulador de tarifas de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, un consumidor medio ha pagado en lo que va de año entre 32 y 43 euros menos que el mismo periodo del año anterior, lo que supone una rebaja en el recibo del 7%. Este descuento en el año es más acuciado de lo que marcaría los precios del mercado porque durante el primer trimestre del año el Impuesto del 7% a la generación permaneció suspendido.
Para las familias con dos hijos, el coste medio de la electricidad durante el año ha ascendido a 762,87€, lo que supone 56,97€ menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que significa una rebaja de la factura del orden del 6,95%.
Para las segundas residencias, el precio medio se ha situado en 194€ frente a los 208€ del ejercicio 2018, lo que supone el mismo porcentaje de reducción.
Las tarifas eléctricas se han beneficiado este año de una fuerte caída en los precios del gas, así como de una moderación en los precios del CO2.
Tarifa del gas
La caída del precio del gas natural se verá también reflejada en los recibos de enero. Aunque las estimaciones en este caso resultan mucho más difíciles porque en la fórmula de costes se incluyen un mayor número de variables, los expertos del sector comienzan a estimar una rebaja que podría llegar a alcanzar el 2% a partir del 1 de enero.
La TUR del gas bajó el año pasado en enero un 4,6% y posteriormente en abril otro 6% que sirvieron en parte para compensar las subidas del año anterior en julio (+3,4%) y octubre (+8,4%).
La menor caída del gas se produce por la fórmula existente que evita la volatilidad en el mercado tras el cambio de fórmula aprobado.
Por otro lado, el Brent ha experimentado una gran volatilidad intradiaria que le ha llevado a oscilar desde los 60 dólares/bl hasta los 65 dólares/bl, aunque manteniendo de fondo una tendencia alcista, que lo ha revalorizado casi un 8%. Esta tendencia se ha mantenido principalmente por el acuerdo alcanzado por la OPEP para ampliar el recorte actual de la oferta en 0.5 mbd, hasta los 1.7 mbd, tal y como descontaba el mercado.
"Con este acuerdo también se ha podido ver que se mantienen las discrepancias en el seno de la alianza al no haberse extendido la fecha de finalización acordada el pasado verano" asegura Javier Díaz, responsable del área de Consultoría de Energía de Ayming.
La subida ha comenzado a notarse en los postes de las estaciones de servicio donde se han incrementado los precios del orden de 2 céntimos por litro justo en plena operación salida por las vacaciones de Navidad en las que la Dirección General de Tráfico estima que se producirán un total de 2,5 millones de desplazamientos.