Energía

Red Eléctrica se arriesga a una multa de 60 millones por el apagón de Tenerife

  • El Cabildo de Tenerife, dispuesto a llevar a los juzgados a la empresa
  • Indemnizar solo a los clientes domésticos puede costar unos 10 millones

Red Eléctrica se arriesga a una multa de hasta 60 millones de euros por el apagón sufrido el pasado domingo en Tenerife. Los técnicos de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias ya se han desplazado hasta la subestación de Granadilla de Abona para analizar las posibles causas del apagón, que dejó sin luz al millón de personas que viven en la isla.

En declaraciones a los medios, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha mostrado su deseo de que la investigación sea "rápida" y esclarecedora, pues "debe concluir con cuáles han sido las causas y a que se ha debido este apagón inesperado".

Asimismo, ha asegurado que los responsables de ese "cero eléctrico" -como denominan las compañías del sector este tipo de incidentes- deberán asumir las consecuencias y "hacer frente" a los "importantes" daños económicos ocasio- nados en la isla.

Por otro lado, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha amenazado con llevar a los tribunales a Red Eléctrica y a Endesa tras el apagón (cero energético).

En declaraciones a los medios, el presidente del Cabildo incidió en que por parte de ambas empresas hay que dirimir responsabilidades y, en caso contrario, "tendremos que vernos en el ámbito judicial", remarcó.

Pedro Martín indicó que durante el domingo estuvo en contacto telefónico con representantes de Red Eléctrica y Endesa, pero "el problema era que permanentemente la respuesta es que no se sabía el motivo de la avería".

El lunes aún había algunos puntos de la isla que permanecían sin luz, pero no municipios completos

Martín apuntó que todavía están tratando de aclarar qué ha pasado y espera que tengan una respuesta, porque "eso significará el inicio de que esto no vuelva a ocurrir". "Luego -añadió- habrá que exigir responsabilidades, porque un sistema no se puede caer de esta manera".

El mandatario insular aclaró que el lunes por la mañana había algunos puntos de la isla que permanecían sin luz, pero no municipios completos, y en cuanto a las reclamaciones por parte de usuarios y empresas, anunció que el Cabildo se va a poner a disposición de los ciudadanos para informarles y orientarles, en caso de que quieran presentar una demanda.

Pedro Martín no ocultó que el cero energético que se produjo este domingo es "un asunto que nos deja preocupados, porque demuestra que seguimos teniendo un sistema en Tenerife que no es lo suficientemente sólido para soportar una contingencia como esta".

El turismo aguanta

En cuanto a la afección en el sector turístico, comentó también que afortunadamente los dos aeropuertos de la isla funcionaron bien y buena parte de los hoteles de la isla disponen de equipos electrógenos, a excepción de algunos apartamentos turísticos que no cuentan con los mismos, por lo que el impacto "no ha sido especialmente grave" para los turistas.

El apagón de Tenerife resulta, además, especialmente grave por el tiempo que se tardó en recuperar el suministro. Fuentes consultadas aluden a una falta de capacidad de reacción por parte de Red Eléctrica en ese momento: un domingo a mediodía.

Otras fuentes técnicas consultadas por este diario indicaron que las centrales de Endesa tuvieron que desconectarse completamente, tal y como marcan los propios protocolos de Red Eléctrica y aluden al salto de las protecciones las explosiones que se escucharon en la isla.

Endesa y Red Eléctrica ya protagonizaron un sonoro enfrentamiento en Barcelona por otro gran apagón que se sufrió hace 12 años y que posteriormente supuso una larguísima batalla judicial.

Según los cálculos de la OCU, los clientes tienen derecho a un descuento en la tarifa de 21 euros, lo que supondría cerca de 10 millones de euros en indemnizaciones, solo por el corte de suministro. Los clientes tienen también derecho a reclamar por los daños materiales sufridos por el apagón.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dardo Furioso
A Favor
En Contra

La multa no la pagará Jordi Sevilla, "menistro" del alelado Zapatero, el seguirá cobrando su megasueldo, y le importa un Karajo la multa si de 60, 90, ó 100 millones, la multa la pagarán los sufridos ciudadanos a los que les subirán el recibo de la luz, es decir, se quedan sin luz y aún encima "a pagar la multa".

Puntuación 1
#1