Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Hola. Análisis de PharmaMar. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Para que el título me vuelva a interesar operativamente debería superar al menos la resistencia de los 97,50 euros. Si eso sucede no descarto plantear alguna estrategia de corte agresivo en el título dentro de Ecotrader. Mientras eso no sucede se mantendrá el riesgo  de seguir asistiendo a mayores caídas, algo que se agravaría si cerrara el hueco que abrió semanas atrás desde los 82,50-87 euros. Si este soporte se pierde mucho me temo que al menos veremos caídas a los 65 euros...

Abrazote desde Ecotrader (900907210).

#2

Joan, ¿cómo ve a BBVA? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

En el chart adjunto te muestro el riesgo de caída que podría tener la cotización del BBVA en próximas semanas hacia la zona de los 3,80 euros, que solamente se cancelaría si en un rebote el banco logra romper resistencias que encuentra en los 4,60 y sobre todo los 4,70 euros, donde abrió días atrás un hueco bajista.

Abrazote desde Ecotrader (900907210).


#3

Buenos días, señor Cabrero. ¿Qué podemos esperar de Audax y Faes Farma? ¿Podría analizarlos? Muchas gracias por sus buenos análisis, verdaderamente ayudan. Saludos.

¡Buenos días, amig@!

La curva de precios de Audax lleva meses consolidando posiciones dentro de una clara figura triangular, que es un patrón que generalmente acaba siendo resuelto en la dirección de la tendencia previa, en este caso claramente alcista. Por tanto, me parece bien que se busque comprar el título, sobre todo si se aproxima a la base de este patrón que actualmente estaría por la zona de 1,47 euros. Una caída hasta ahí lo veo complicado pero si ocurre se estaría delante de una de esas oportunidad que de vez en cuanto aparecen en bolsa.

Para que se aleje el riesgo de ver una caída a los 1,47 euros el primer paso es que no pierda los 1,885 euros y supere resistencias de 2,20 euros, lo cual ya invitaría a comprar, para completar si rompe los 2,50 y 2,53 euros, que es el techo del triángulo.

En cuanto a Faes, entiendo que no debería perder los mínimos del viernes pasado en los 3,29 euros si quiere seguir manteniendo intactas sus posibilidades alcistas. Con stop bajo ese nivel se puede comprar buscando objetivos iniciales en los 4 euros.

Abrazote desde Ecotrader (900907210).

#4

Buenos días. Análisis de Endesa. Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Después de haber corregido hasta el soporte teórico de los 20,40 euros, correspondiente a lo que era un ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el último gran movimiento alcista que llevó a Endesa de los 13,85 a los 24,40 euros, entiendo que es cuestión de tiempo que el título retome su tendencia alcista principal y ataque de nuevo esos altos históricos en la zona de los 24,40 euros, cuya superación abrirá la puerta a que entre de nuevo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Para comprar espera a que corrija a corto a la zona de los 21,50 euros. Eso podría ser el hombro derecho de un patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?), que se confirmará si supera los 23 euros.

Abrazote desde Ecotrader (900907210).

#5

Buenos días. ¿Me puede analizar Solaria y Sacyr? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Solaria:

Lleva dos meses sentando las bases de un posible suelo en los 16 euros, que es el soporte que la semana pasada frenó de nuevo las caídas en el valor. Mientras no pierda este soporte no se podrá cancelar la posibilidad de que desde el mismo Solaria confirme un claro patrón de giro alcista que en análisis técnico se conoce como doble mínimo, algo que tomaría cuerpo si consigue batir resistencias de 18,90 y sobre todo 19,50 euros. Si eso sucede todo apuntaría a que los 16 euros habrían sido el suelo de la corrección bajista que nació a comienzos de año desde los 31 euros y recomendaríamos comprar en busca de, cuando menos, un rebote que sirva para recuperar la mitad o dos terceras partes de esa caída de los 31 a los 16 euros, lo que supondría ver alzas hacia los 22 y 26 euros.

Sacyr:

Es un título que tenemos en la lista de recomendaciones de Ecotrader y que justamente hoy he revisado para los suscriptores del portal.

Después de ocho semanas consolidando posiciones sobre la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 2-2,05 euros, cuya ruptura a finales de febrero abrió la puerta a un contexto potencialmente alcista hacia objetivos que manejamos en la zona de los 3 euros, todo apunta a que la tendencia alcista podría retomarse en cualquier momento.

La cotización de Sacyr ya no presenta sobrecompra y entendemos que está lista para poder superar el techo de la consolidación de los dos últimos meses en los 2,226 euros. Superando esta resistencia los que están fuera podrían comprar en busca de ese objetivo en los 3 euros, hasta el cual hay un margen del 40%. Este escenario solamente se pondría en jaque si un eventual recorte profundiza por debajo de los 2 euros, nivel al que elevamos el stop.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#6

Hola. Muy buenos días. Ence: ¿cómo ve el valor? Gracias y buen día.

¡Buenos días, amig@!

Ence es un título que quiero incorporar de nuevo a la lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es para ir formando sus carteras. Lo haría sin dudar si cae a los 3,30 euros, que es el objetivo de caída del amenazante patrón de giro bajista en forma de doble techo que te muestro en el chart. Ahora mismo está en tierra de nadie, esto es en la mitad del lateral. Estoy esperando a ver lo que sucede pero tengo claro que en cuanto concluya la actual consolidación Ence se dirigirá a buscar objetivos en los 5,50 euros.

Abrazote desde Ecotrader (900907210).

#7

Señor Cabrero, ¿podría analizar Repsol? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

A lo largo de las últimas semanas la cotización de Repsol consolida posiciones dentro de un perfecto canal que tiene visos de ser una clásica bandera, que es un patrón de continuidad alcista. Por tanto, entiendo que es cuestión de tiempo que el título acabe retomando su tendencia alcista y eso sucederá cuando concluya esta consolidación que en el peor de los casos podría provocar cesiones a los 9 euros. Soportes intermedios en los 9,75 y 9,50 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#8

Buenos días. ¿Podría analizar el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

El Ibex está a un paso de volver a presionar la importante resistencia que presenta en los 8.740 puntos, que es la que frenó las subidas a mediados de marzo y también la semana pasada. Su ruptura al cierre de una jornada sería de todo menos un signo de debilidad y pondría sobre la mesa la posibilidad de que el selectivo español pudiera formar otro impulso al alza hacia la zona de los 9.250 puntos, lo que daría un margen de subida adicional de algo más del 5%.

Para mayor seguridad y fiabilidad, la ruptura de esa resistencia de los 8.740 puntos debería venir acompañada por la superación de resistencias análogas en los principales valores del Ibex 35, como por ejemplo niveles de 2,97 euros en el Santander, los 4,60 euros en el BBVA. En caso contrario mucho nos tememos que podría ser una trampa para osos, sobre todo si el resto de bolsas europeas no logra marcar nuevos altos del año.

EuroStoxx 50: Nuevos máximos extremarían todavía más la sobrecompra

Inicio de semana muy tranquilo en las bolsas europeas que no provocó ningún cambio analítico que resultara destacable desde el punto de vista técnico. Seguimos a la espera de ver si las principales bolsas europeas consiguen marcar nuevos máximos del año, para lo cual deberían de superar los máximos de la semana pasada, que fueron el origen de la última caída que seguimos viendo como un primer aviso para navegantes.

El rebote que hemos visto tras esa caída ha servido para que las bolsas europeas recuperen gran parte de la misma, lo cual es a priori un signo de fortaleza pero que entendemos que es más fruto de la inercia alcista que de algo que invite a comprar. Para esto último seguimos esperando a que se alivie la sobrecompra que presenta el EuroStoxx 50, que se extremaría todavía más si consigue batir los máximos de la semana pasada en los 4.040 puntos.

Una corrección del 10% desde el último máximo que ha establecido en los 4.040 puntos supondría asistir a caídas hacia los 3.620 puntos, si bien es cierto que desde Ecotrader entendemos que una bajada a los 3.785 puntos podría ser suficiente y encajar más en el contexto actual de fortaleza. Operativamente, ese rango de los 3.785 – 3.620 puntos es el que sugerimos esperar para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo.

Saludos desde Ecotrader (900907210).


#9

Buenos días, señor Cabrero. ¿Puede analizar el euro/dólar con gráficos? ¿Cuáles son las tendencias a corto y mediano plazo y sus objetivos? ¿La tendencia de fondo sigue siendo bajista? Muchas gracias. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

La última corrección que desarrolló la cotización del eurodólar desde que alcanzó el pasado 6 de enero la zona de los 1,2350 dólares por euro, llevó al par a alcanzar la zona de soporte teórico de los 1,17 dólares por euro, que corresponde a lo que sería un ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el último gran movimiento alcista que llevó al eurodólar de los 1,0630 a los 1.2345 dólares por euro.

No me sorprende que el alcance de un soporte teórico y de giro potencial como supone la corrección del 38,20% de toda esa subida haya provocado un rebote, pero para que se aleje el riesgo de que sea vulnerable es preciso que supere resistencias como la directriz bajista que les dibujamos en el chart adjunto y que pasa por los 1,2125 dólares pro euro. El rebote de corto plazo del eurodólar mantendrá sus posibilidades de seguir avanzando salvo que se pierdan soportes de 1,1990.

En plazos largos no me atrevería a decir que el euro/dólar vuelve a ser alcista mientras el Índice Dólar no pierda los mínimos de 2018 en las 88 unidades.

Abrazote desde Ecotrader (900907210).

#10

Tengo 68 años y dispongo de un dinero para invertir. 100.000 euros. Periodo de 4 años. ¿Dónde debo invertir?

¡Buenos días, amig@!

Le invito a que nos llame y trataremos de explicarle cómo utilizar nuestros servicios para poder invertir ese capital. En estos momentos la exposición que recomendamos a bolsa es del 60% y no la aumentaremos hasta que se alivie la sobrecompra existente en el mercado.

Puede contactar con nosotros llamando al (900907210).

#11

Buenos días. Con miras a diversificar y en espera de que la sobrecompra europea se alivie, ¿qué mercado emergente puede ser una alternativa de inversión con miras al corto y mediano plazo? Gracias, señor Cabrero. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Las caídas que hemos visto durante las últimas fechas en la renta variable china, que han llevado a muchos de los títulos que seguimos a los mínimos que marcaron a finales de marzo, desde donde se formó el último gran rebote, las veo como una nueva oportunidad para subirse a la tendencia alcista de esta región, que es una de las que más favorecen los expertos para invertir de cara a los próximos años.

Si analizamos la evolución del iShares FTSE/Xinhua China 25 Index, que es el primer vehículo que se creó por allá el año 2004, puede verse como desde el máximo que marcó este ETF a mediados de febrero su cotización ha retrocedido un 18%, algo que ha habilitado que alcance una zona de soporte teórico y de giro potencial muy importante desde el punto de vista técnico, como es el retroceso del 38,20% de la serie de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron como bien saben el suelo de la crisis del coronavirus. Este soporte coincide con la zona de mínimos que marcó en diciembre del año pasado. Para que se hagan una idea es como si el Ibex 35 hubiera retrocedido a buscar apoyo a la zona de soporte de los 7.700 puntos.

Después de una corrección en la bolsa china de casi un 20% desde su último máximo y tras haberse alcanzado zonas de soporte muy relevantes desde el punto de vista técnico, entiendo que nos encontramos en un momento óptimo para volver a tomar posiciones en renta variable china. Tomando posiciones aprovechando la caída estarían utilizando la técnica de buy on dips o comprar en correcciones para subirse a la tendencia alcista del gigante asiático, lo cual minimiza el riesgo de que puedan equivocarse. Esto es así ya que se están posicionando en un mercado que ya no presenta sobrecompra, algo que no puede decirse del mercado europeo y norteamericano y que no sucedía en plena euforia de compra de renta variable china a comienzos de año. Por otro lado, tienen a favor la tendencia principal, que sigue siendo claramente alcista.

Hay mil formas de invertir en China pero hoy les señalaremos algunos de los títulos que tenemos en el radar de Ecotrader o que ya se encuentran en nuestra lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es para ir formando sus carteras.

Up Fintech:

UP Fintech, conocida como "Tiger Brokers" en Asia, es una firma líder de corretaje en línea. De esta compañía me llama la atención la posibilidad de que en breve confirme un claro patrón de giro alcista, algo que tomaría cuerpo si bate resistencias que encuentra en los 21,35 dólares. Superando este nivel todo apuntaría a que el título trataría de retomar su tendencia alcista de largo plazo o, cuando menos, volver a los máximos que alcanzó en febrero en los 38 dólares, que se encuentran a un 80%. Una subida hacia ahí sería lo más probable salvo que perdiera soportes de 17,60-18 dólares, donde situaríamos el stop.

Netease:

Netease es la compañía china de Internet que opera bajo el dominio 163.com, que es uno de los proveedores de servicios de Internet más grandes de China. La cotización de Netease define una impecable tendencia alcista desde hace años y la última corrección de un 25% desde su último máximo en los 135 dólares es una clara oportunidad para subirse a la misma, sobre todo si en próximas sesiones el título se aproxima a la zona de los 100-105 dólares, que son los mínimos de marzo y donde situaríamos la orden de compra.

JD.com:

JD.com, también conocida como Jingdong y que anteriormente llamaba 360buy, es una compañía de comercio electrónico que durante las últimas semanas ha sufrido una potente corrección bajista de un 33% desde el máximo que marcó en enero en los 108,50 dólares. Esta caída llevó al título a alcanzar la semana pasada un soporte teórico muy importante, como es el ajuste del 38,20% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2018. Estamos ante una de las oportunidades más claras de compra en busca de que reanude su tendencia principal, que no ha dejado de ser alcista.

Tencent Music:

La última estrategia que ha entrado a la lista de recomendaciones de Ecotrader es Tencent Music, que es la gigante China que opera los servicios de streaming QQ Music, Kugou Music y Kuwo Music, así como la aplicación de karaoke WeSing. La compañía sufrió a finales de marzo una fuerte corrección bajista que llevó a sus títulos de los 32 a los 16 dólares, lo cual supuso que la cotización perdiera dos terceras partes de su anterior y potente tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020 en los 9,20 dólares. Esta corrección podría haber sido suficiente para no solamente eliminar la sobrecompra que acumulaba sino para dejar listo al título para retomar su tendencia alcista.

NIO:

NIO, que es una empresa china que diseña y desarrolla vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos, es otra de las opciones que vigilamos. La corrección desde el último máximo que marcó a mediados de enero, ha llevado al título a perder un 53%, lo cual ha supuesto que haya corregido nada más y nada menos que la mitad de toda la tendencia alcista que inició el título en octubre de 2019, tras alcanzar el soporte de los 32-35 dólares. En este entorno entiendo que estamos ante una muy buena oportunidad de compra en busca de cuando menos un fuerte rebote. Piensen que solamente que recupere la mitad de la última caída eso supondría asistir a un rebote hacia los 50 dólares, que están a un 40% de niveles actuales. Compren si asumen que en el peor de los casos podríamos ver una caída a los 26,50-25 dólares antes de que retome su tendencia alcista.

Vipshop:

Vipshop es una empresa china que opera el sitio web de comercio electrónico VIP.com que se especializa en ventas con descuento en línea. Esta compañía también ha corregido, tras alcanzar los 25 dólares, un 50% de toda la tendencia alcista de los últimos años y un 45% desde máximos del año en los 46 dólares. Si asumen un stop bajo esos 25 dólares pueden comprar en una caída a los 29,25 dólares busca de los 46 dólares.

#12

Buenos días. ¿Podría analizar Renta Corporación a largo plazo? Muchas gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Mientras no pierda soportes de 1,35 euros te dibujo la hipótesis que manejo para este valor a largo plazo.

Abrazo desde Ecotrader (900907210).

#13

¿Cómo ve entrar en Air France-KLM? En últimas semanas ha corregido bastante, pero de momento no ha vuelto a despegar tan claramente como por ejemplo IAG sí ha hecho.

¡Buenos días, amig@!

Me parece una excelente opción de inversión. Está en zona de compra muy clara y en el peor de los casos veremos caídas a los 4 euros antes de que retome su vuelo.

Abrazo desde Ecotrader (900907210).

#14

Buenos días, Joan. ¿Ve factible una corrección en EEUU y el EuroStoxx a corto-medio plazo para aprovechar y comprar?

¡Buenos días, amig@!

Factible y bastante probable por lo que no me canso de repetir que en la zona actual de precios la recomendación es más un disfrutar de compras realizadas semanas y meses atrás que un comprar. Para esto último hay que esperar a que el EuroStoxx 50 alivie su extrema sobrecompra.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#15

Estimado Joan, es un placer escribirle una semana más: me gustaría que me diera su opinión sobre Energy Transfer, título que me gustaría añadir a mi cartera por su buen dividendo y porque creo que ahora puede estar barato. Muchas gracias.

Buenos días, amig@, y agradecido por sus amables palabras.

Me parece una excelente opción de inversión la verdad. Consolida desde hace semanas dentro de una bandera, que es un patrón de continuidad alcista. Tiene un potente patrón de giro alcista en forma de doble suelo en los 15 dólares. Bien, me parece ok. Adelante. Stop vinculado a que no cierre el gap que te señalo en el chart...

Abrazote desde Ecotrader, donde te esperamos.

Puedes informarte llamando al 900907210

#16

Buenos días, señor Cabrero. ¿Cómo ve Enagás? ¿En qué niveles podríamos plantearnos entrar? Saludos.

¡Buenos días, amig@!

No me parece mal aprovechar una caída a los 17,70 euros para comprar Enagás, sobre todo si asumes un stop bajo los 17 euros, cuya cesión no tendría mucho sentido en un contexto de reordenación alcista como el que buscaríamos.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#17

Hola. ¿Podríamos ver a Endesa por debajo de los 22 euros? Para posible entrada. Saludos desde Madrid.

¡Buenos días!

Señalaba en otra respuesta, si no recuerdo mal, que Endesa podría retroceder a los 21,10-21,50 euros sin que eso afectara lo más mínimo sus posibilidades alcistas. De hecho, eso encajaría con el hombro derecho de un potencial patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?). Si cae ahí es compra.

Abrazo desde Ecotrader.


#18

Hola, Joan. Muchos analistas prevén una gran corrección (10-15%) más pronto que tarde. ¿Qué pensáis en Ecotrader? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Yo no me atrevería a favorecer una corrección del 15% y en el peor de los casos un 10% desde el último máximo que marque el EuroStoxx 50. En cualquier caso, la amenaza es la sobrecompra y la misma se puede aliviar también mediante un proceso amplio lateral en el que se consuma tiempo y no haya corrección en profundidad. Esto encajaría en un contexto de mucha fortaleza, que tampoco descarto.

Abrazo desde Ecotrader (900907210).


#19

¡Buenos días, señor Cabrero! Antes de nada, me gustaría felicitarle por su excelente trabajo que tanto nos aporta a la hora de invertir. Por favor, ¿podríais analizar Aker Offshore Wind Holding AS (de Noruega) con gráfico (si es posible)? Creo que es una buena oportunidad para añadir una buena empresa de energía eólica a buen precio. Muchas gracias.

¡Buenos días y gracias por tus amables palabras!

Aker Offshore veo que tiene poca evolución todavía en bolsa si no estoy equivocado. Ha solapado ondas por lo que veo que esa caída no es impulsiva a medio plazo. No me parece mal buscar una entrada pero me hace falta algún patrón de giro al alza que todavía no veo. Al menos espera a que supere la directriz bajista de muy corto plazo y si eso sucede aumentarían las posibilidades de éxito de un potencial giro alcista.

Abrazote desde Ecotrader (900907210).

#20

Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar el S&P 500? ¿Esperas una corrección pronto?

¡Buenos días, amig@!

Justo ayer en el Flash del mercado de elEconomista.es escribí sobre esa posibilidad. Mientras no pierda los 4.100 puntos el control seguirá en manos de los alcistas. En cualquier caso, sí que espero una corrección pronto.

Abrazo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.