
El volumen total de primas y aportaciones del grupo asegurador alcanzó los 2.966,2 millones de euros en el periodo.
VidaCaixa obtuvo un beneficio neto consolidado de 144,3 millones de euros en el primer trimestre, un 17,2 por ciento más que el año pasado. Este incremento se atribuye al buen comportamiento de todos los negocios, especialmente el negocio de riesgo, explica la compañía en un comunicado.
El total de primas comercializadas hasta marzo alcanzó los 2.966,2 millones de euros, un 26 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017, periodo en el que se experimentó un crecimiento extraordinario por encima del 50 por ciento.
Este volumen de primas refleja un ritmo de negocio estable para VidaCaixa. En un entorno marcado por el mantenimiento de los bajos tipos de interés, los productos del negocio de riesgo son los que han presentado un mejor comportamiento. Las aportaciones a estas soluciones crecieron por encima del 20 por ciento.
La entidad mantiene el primer puesto en el ranking de Vida con una cuota de mercado del 29 por ciento. También lidera el mercado de planes de pensiones con el 23,6 por ciento del patrimonio total gestionado en estos productos.
El volumen de recursos gestionados ascendió a 82.641,8 millones de euros, un 15,5 por ciento más. De éstos, 53.079,1 millones corresponden a seguros de vida. El resto, 29.562,7 millones corresponden a planes de pensiones y EPSV.
El volumen de clientes creció a un ritmo del 2,8 por ciento, superando los 4,7 millones. Durante los tres primeros meses del año y entre la totalidad de sus clientes, la entidad distribuyó 1.165 millones de euros en prestaciones, un 16,5 por ciento más.
VidaCaixa lidera el ranking de compañías con una cuota del 29 por ciento. La variación en el volumen de primas en relación al extraordinario año anterior fue del -34,5 por ciento. Sin embargo, este volumen de primas va en consonancia con el resto de trimestres de 2017.
VidaCaixa mantiene su liderazgo también en planes de pensiones. La compañía avanzó 0,4 puntos en cuota de mercado hasta alcanzar el 23,6 por ciento. Gestionó un patrimonio total de 25.975 millones de euros (29.562,7 millones de euros teniendo en cuenta también EPSV), un 3,9 por ciento más que en el primer trimestre del año pasado.
En el sistema individual, VidaCaixa se mantiene como primera entidad en el ranking, con un incremento del 7,1 por ciento en patrimonio gestionado y mejorando su cuota de mercado en 0,8 puntos hasta alcanzar el 23,4 por ciento. El mercado, que crece un 3,4 por ciento, se habría expandido un punto menos sin el negocio de VidaCaixa.
VidaCaixa ha obtenido una rentabilidad del -0,07 por ciento, frente al -0,43 por ciento del conjunto de fondos de pensiones gestionados del sistema individual en España. La caída de la Renta Variable junto a la depreciación del dólar frente al euro en este primer trimestre han afectado negativamente a la rentabilidad de los fondos de pensiones a pesar de la rentabilidad positiva de los mercados de Renta Fija. En este entorno complicado de mercado, VidaCaixa señala que ha superado la rentabilidad media del sector "gracias a una gestión discrecional y un control exhaustivo de los riesgos asociados a las inversiones".
Del total de primas y aportaciones acumuladas, 2.554,5 millones de euros corresponden al negocio de ahorro, un 30,4 por ciento menos que hace un año. El ahorro individual es el segmento que tiene un mayor peso, acumulando un total de 2.295 millones de euros en primas. Destacan los seguros Vida-Ahorro que supusieron un 86% del total de este negocio.
Las primas de Vida-Riesgo alcanzaron los 411,7 millones de euros, un 21,1 por ciento más que hace un año. Este crecimiento se distribuye de forma bastante equitativa entre el segmento de individuales y el de colectivos. Al primero le corresponden 175,7 millones de euros y al segundo, 236 millones de euros. En cuanto a la variación respecto al primer trimestre del año pasado, individuales creció un 19,2 por ciento y colectivos un 22,5 por ciento.