Las primas de los seguros de vida riesgo crecen casi un 17 por ciento por la reactivación del crédito.
Los planes de ahorro 5 bajo formato de seguro continúan ganando presencia. A cierre del pasado junio, los también conocidos como seguros individuales de ahorro a largo plazo (Sialp) recabaron 1.534 millones de euros. Hasta el segundo trimestre, 402.794 personas habían contratado una de estas pólizas nacidas con la reforma fiscal de 2014.
Los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Ices) muestran cómo las aseguradoras gestionaban en el primer semestre del año 212.929 millones de euros en ahorro de sus clientes, un 4,12 por ciento interanual más. De esa cantidad, 173.038 millones corresponden a productos de seguro, un 4,75 por cientomás.
Los restantes 39.891 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones encomendados a gestoras de entidades del sector. Este último importe es un 1,51 por ciento superior al anotado el pasado ejercicio por las mismas fechas.
Las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado. Acumulan unas provisiones técnicas de 83.409 millones de euros, un 3,76 por ciento más que un año atrás. Por otra parte, destaca la pujanza de los planes individuales de ahorro sistemático (pias). Estos seguros alcanzan los 9.250 millones de euros bajo gestión y registran un crecimiento del 26,5 por ciento en los últimos 12 meses.
Los ingresos por primas del seguro de vida riesgo crecen en el segundo trimestre un 16,46 por ciento interanual, hasta los 2.465 millones. La pujanza de esta línea de negocio se debe, en parte, a la reactivación del crédito hipotecario y de la financiación al consumo.