Empresas y finanzas

Alantra se lanza a por las 'startups': toma el 35% de la gestora Asabys

  • Alantra lanzará un fondo para este negocio después de verano
De izq. a dcha.: Raúl Rodríguez (Aurica); Ana Segurado (Alantra); Josep Lluís Sanfeliu y Clara Campós (Asabys); Santiago Eguidazu (Alantra).

Alantra sigue impulsando su área de gestión de activos. La firma acaba de anunciar la compra del 35% de la gestora Asabys, materializando así su primera inversión en el segmento del venture capital (capital semilla). Esta firma está especializada en compañías relacionadas con ciencias de la vida y de la salud.

Mediante esta operación, Alantra invertirá también en el primer fondo de la sociedad, Sabadell Asabys Health Innovation Investments, promovido de forma conjunta por la gestora y Sabadell (su inversor ancla). Así, Alantra les apoyará en la búsqueda de nuevos inversores y en la internacionalización del proyecto.

Esta es la primera operación que realiza la firma presidida por Santiago Eguidazu desde que decidieron apostar por este negocio, que se comenzó a materializar a finales del pasado año con el fichaje de Ana Segurado. El nuevo plan de Alantra pasa por una estrategia mixta: por un lado, tomarán participaciones en gestoras (como ha sido el caso de Asabys) y, por otro, pondrán en marcha su propio vehículo para invertir en startups. Este nuevo fondo para venture capital de lanzará después de verano y todavía están perfilando los detalles como tamaño, estrategia, etc. La previsión de Alantra, además, pasa por hacer nuevos fichajes para reforzar este equipo.

Diversificación

Este es otro reflejo de la fuerte estrategia de la firma de Eguidazu para seguir innovado con diferentes líneas de negocio. De esta forma, en el negocio de gestión de activos –que de enero a marzo registró una facturación de 10,6 millones– cuenta ya con cinco estrategias que desarrolla de forma paralela. En total, la compañía gestiona más de 10.500 millones de euros en activos.

Así, cuenta con una división específica para capital privado, donde ha gestionado tres vehículos. Cuenta también con otra para deuda privada, donde acaban de levantar su segundo fondo con 200 millones. Aparte, cuentan también con varios vehículos que invierten en cotizadas (los QMC) y una división inmobiliaria, para la que han fichado recientemente a Juan Velayos, exconsejero delegado de Neinor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky