Lima, 8 nov (EFECOM).- El presidente de la eléctrica española Endesa, Manuel Pizarro, inauguró hoy la primera planta termo-eléctrica de ciclo combinado que se pone en marcha en Perú, en un acto en el reafirmó su compromiso con Latinoamérica.
La planta, en la central termo-eléctrica de Edegel, la filial peruana de Endesa, transforma los gases calientes emitidos por la combustión del gas proveniente de la reserva de Camisea, que se encuentra a unos 800 kilómetros al sureste de Lima.
Acompañado del presidente peruano, Alan García, Pizarro señaló que la planta de 492 megavatios (MV), situada al norte de Lima, completa "un gran proyecto nacional" sobre la utilización del gas de Camisea que contribuirá al desarrollo del país.
Esta planta se convirtió hoy en la de mayor potencia y eficiencia en Perú y es la primera de ciclo combinado del país andino, comentó Pizarro.
El presidente de Endesa recordó que su empresa apostó por este proyecto, que ha supuesto una inversión de 135 millones de dólares, cuando la empresa atravesaba "momentos muy malos".
En el 2002, como consecuencia de las crisis financieras que aquejaron a los países latinoamericanos, Endesa perdió 7.000 millones de dólares de los 7.700 que había invertido en la región.
Endesa ha revertido esta situación y ahora el valor de sus activos latinoamericanos en bolsa ascienden a 8.000 millones de dólares, explicó Pizarro.
Por su parte, el presidente García destacó que la inversión de Endesa contribuye a los esfuerzos de su gobierno por "mantener la confianza" en su país a nivel mundial.
Aprovechó su intervención para instar a los fondos de pensiones privados (AFP), cuyos capitales ascienden en Perú a 12.500 millones de dólares, a invertir en el desarrollo de las infraestructuras, si se tiene en cuenta que varios accionistas de Edegel son AFP.
Edegel es la primera generadora privada de energía eléctrica de Perú y atiende por medio de Edelnor a más de 900.000 clientes.
El gerente general de Edegel, José Griso, dijo a los periodistas que por el momento no están previstas más inversiones en Perú y que sus objetivos son mejorar los proyectos actuales y más adelante implementar una segunda planta de ciclo combinado.
Desde el 2004, la planta de Edegel usaba el gas de Camisea bajo el sistema de ciclo simple, pero ahora -mediante el ciclo combinado- aprovechará al máximo este recurso y aumentará su capacidad de producción en un 50 por ciento, según la empresa. EFECOM
wat/erm/tg/gcf
(con fotografía)
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa reitera su apuesta por construir un ciclo combinado próximo al Puerto de Sevilla
- Endesa compra dos centrales de ciclo combinado en Italia
- Endesa compra 58,35% de 2 centrales de ciclo combinado en Italia
- Economía/Empresas.- Endesa compra el 58,3% de dos centrales de ciclo combinado en Italia valoradas en 200 millones
- Endesa compra dos centrales de ciclo combinado en Italia