
Madrid, 8 nov (EFECOM).- Los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CCOO y las patronales CEEES y Aevecar se reunirán por separado la próxima semana para hacer balance de las dos jornadas de huelga en el sector de las gasolineras, que ha afectado a unas 7.000 estaciones de servicio.
FIA-UGT y FITEQA-CCOO mantendrán sendas reuniones internas con sus trabajadores el próximo lunes y tienen previsto un encuentro conjunto el próximo miércoles para evaluar el resultado de la huelga y preparar una propuesta común, según fuentes de los dos sindicatos consultadas por EFE.
Por su parte, la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (Aevecar) analizará el lunes los paros de ayer y hoy y pretende reunirse a lo largo de la próxima semana con la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES).
El presidente de Aevecar, Alejandro Moratilla, dijo hoy a EFE que la intención de la patronal es poder reunirse con los sindicatos la próxima semana o la siguiente.
Los sindicatos reiteraron hoy que las negociaciones con las patronales "están rotas" y que son ellas las que deben tomar la iniciativa para retomar las conversaciones.
El secretario de Acción Sindical de FIA-UGT, Ramón Ruiz, declaró a EFE que "se ha acabado el estar de farol" y que la patronal debe entender que "no estamos de cachondeo".
UGT cifró el seguimiento de la jornada de huelga convocada para hoy en toda España en un 80 por ciento y destacó la ausencia de incidencias relevantes.
No obstante, la central sindical denunció que algunos empresarios llevaron a cabo "esquirolaje" al mantener las gasolineras abiertas gracias a la sustitución de los trabajadores en huelga por otros de categorías superiores.
Los datos facilitados por UGT señalan a Aragón, Asturias y Galicia como las comunidades con un mayor porcentaje de huelga, un 90 por ciento.
Tras ellas se han situado Andalucía, con un 85 por ciento, y Castilla y León, Galicia y Madrid con un 80 por ciento.
Cantabria y La Rioja han registrado un seguimiento del 75 por ciento, mientras que en las islas Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha y Valencia se ha situado en un 70 por ciento.
El seguimiento ha estado entre el 60 y el 65 por ciento en Murcia, Baleares, mientras que en el resto (Ceuta, Melilla, País Vasco y Navarra) ha sido del 40 por ciento. EFECOM
lasp-mam/jla
Relacionados
- Cafetaleros de todo mundo se reúnen en Costa Rica próxima semana
- E.ON acepta condiciones y espera CNMV apruebe opa próxima semana
- Economía.- (Ampliación) E.ON presentará esta semana a la CNMV el folleto de la OPA y prevé que esté aprobado la próxima
- E.ON espera que CNMV apruebe próxima semana su opa sobre Endesa
- E.ON espera que CNMV apruebe próxima semana su opa sobre Endesa