Madrid, 6 nov (EFECOM).- El grupo energético alemán E.ON ha aceptado las condiciones fijadas por el Ministerio de Industria para autorizar su opa sobre Endesa y espera que la oferta sea aprobada la próxima semana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Comisión Europea (CE) ha empezado ya a analizar los cambios que Industria introdujo el pasado sábado en las condiciones impuestas inicialmente por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y tomará una decisión "lo antes posible".
El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, viajó hoy a Madrid para ofrecer una multitudinaria conferencia de prensa y explicar sus próximos pasos.
A finales de esta semana, E.ON entregará a la CNMV la documentación necesaria para completar el folleto de la opa formulada sobre Endesa, requisito indispensable para que el supervisor bursátil pueda aprobarla.
El grupo alemán debe incluir en el folleto su decisión de aceptar las condiciones fijadas por Industria y cómo piensa cumplirlas.
Bernotat, que inició su intervención en español, aunque pasó luego al inglés, dijo que espera el visto bueno de la CNMV la próxima semana.
El presidente del supervisor bursátil, Manuel Conthe, explicó que, una vez que E.ON complete su folleto, la tramitación de la opa será cuestión de "unos días".
Bernotat aventuró que el periodo de aceptación podría iniciarse este mismo año, con lo que la opa quedaría resuelta a principios del próximo, siempre que se levanten las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo y un juzgado mercantil de Madrid, o que Gas Natural retire su oferta.
El presidente de E.ON se mostró confiado en que Endesa solicitará el levantamiento de las medidas cautelares, tal como avanzó su consejero delegado, Rafael Miranda, en la presentación de los resultados del tercer trimestre.
Bernotat reiteró que el precio de la opa, 35 euros por acción en efectivo, es "muy atractivo", a pesar de que los títulos de Endesa cotizan ya por encima.
El presidente de E.ON no consideró necesario elevar la oferta, ya que, dijo, detrás de la subida de las acciones de Endesa hay "bastantes movimientos especulativos".
Los títulos de la eléctrica avanzaron hoy un 1,19 por ciento y cerraron a 35,75 euros.
Bernotat aseguró que E.ON cuenta con financiación suficiente para abordar la opa y dijo que es poco probable que la empresa tenga que recurrir a una ampliación de capital.
El ejecutivo alemán se mostró dispuesto a hablar con Gas Natural si la compañía gasista retira su opa y apuntó que las dos partes podrían estudiar oportunidades de cooperación "dentro y fuera de España".
Sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Acciona, Bernotat confirmó que se ha reunido con el presidente de la constructora, José Manuel Entrecanales, pero precisó que primero habrá que ver cómo queda el reparto accionarial en Endesa.
Acciona obtendría unas plusvalías de 491 millones de euros si decidiera vender la participación del 19,63 por ciento que posee en el capital de Endesa en la opa formulada por E.ON.
En la conferencia de prensa, Bernotat se mostró confiado en lograr el 50,01 por ciento de Endesa, porcentaje al que está condicionada la opa.
Esa participación permitiría a E.ON eliminar las disposiciones estatutarias que limitan al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas.
El ejecutivo alemán avanzó que, si E.ON toma el control de Endesa, estudiará la posibilidad de abordar inversiones para mejorar la cartera de activos de la empresa española en áreas como el gas o las energías renovables.
Los cambios introducidos en las condiciones de la CNE ya están siendo analizados por la CE, ya que el Gobierno envió el viernes a Bruselas la resolución de Industria por la que se resolvieron los cinco recursos de alzada interpuestos.
El portavoz de Competencia, Jonathan Todd, dijo que la CE tomará una decisión "lo antes posible", aunque descartó que vaya a producirse esta misma semana.
El pasado mes de septiembre, el Ejecutivo comunitario exigió a España la retirada de 18 de las 19 condiciones impuestas por la CNE y posteriormente, en octubre, abrió un procedimiento de infracción a España.
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que la decisión de Industria supone "la adaptación a la legislación comunitaria".
El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, sugirió que la opa de E.ON terminarán pagándola los consumidores a través de la subida de las tarifas eléctricas.
La cautela ha sido la nota dominante entre el resto de las empresas que presentaron recursos de alzada.
Fuentes oficiales de Endesa no quisieron pronunciarse sobre la decisión de Industria y se limitaron a explicar que está siendo estudiada por la compañía.
No obstante, fuentes cercanas a la eléctrica indicaron a EFE que Endesa está "relativamente satisfecha".
La compañía presidida por Manuel Pizarro siempre ha rechazado el "troceamiento" de la compañía.
Fuentes de Iberdrola explicaron que la decisión de Industria está siendo analizada por sus servicios jurídicos.
Por su parte, fuentes de Gas Natural señalaron que todavía no han recibido la resolución del ministerio.
El presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Energéticas (AAMEE), Mariano Aguayo, manifestó su "descontento" con las "trabas" que, a su juicio, impone la Administración a la libre transmisión de acciones, por ejemplo con la normativa que amplió las funciones de la CNE.
La resolución de Industria puede ser recurrida por la vía contencioso-administrativa ante la Audiencia Nacional. EFECOM
mam/jla
Relacionados
- E.ON espera que CNMV apruebe próxima semana su opa sobre Endesa
- E.ON espera que CNMV apruebe próxima semana su opa sobre Endesa
- El dólar espera los resultados corporativos de la próxima semana
- Economía/Izar.- Solbes espera que la próxima semana se produzca la adjudicación del astillero de La Naval de Sestao
- Mittal espera Arcelor se siente a negociar la próxima semana