Empresas y finanzas

Endesa exige licitar la planta regasificadora de Las Palmas

  • La Autoridad Portuaria rechaza su propuesta y la de la UTE de Enagás y Disa
Imagen: elEconomista.

Endesa ha reclamado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas que celebre un concurso público para adjudicar la planta de regasificación y abastecimiento de GNL a buques –actividad conocida como bunkering– prevista en el puerto de la capital grancanaria, después de que la entidad decidiera rechazar su propuesta, así como la de una UTE formada por Enagás y Disa, y seguir adelante con el proyecto de Totisa, una firma local.

En una carta remitida por la empresa eléctrica a la Autoridad, a la que ha tenido acceso elEconomista, la empresa eléctrica recuerda que varias normativas, entre ellas la Ley de Puertos del Estado y el reciente Reglamento 2017/352 de la UE, que fomenta la competencia de los puertos comunitarios, indican que el bunkering es una actividad cuya autorización debe otorgarse mediante concurso público.

La reclamación responde a que la Autoridad, para solucionar un trámite de competencia que enfrentaba a Endesa con Enagás y Disa y con la firma local Totisa Holdings, ha decidido rechazar las propuestas de las dos primeras porque cuando se inició dicho trámite, en julio de 2018, se pedía que el objeto de la petición de dominio público fuera el mismo en todos los casos.

Totisa ha proyectado una regasificadora, tanques de almacenamiento de gas y una planta de generación eléctrica de 73 MW, por 83,8 millones de euros. Enagás y Disa, almacenaje y suministro de gas a buques por 22,8 millones, sin regasificadora. Y Endesa una planta de regasificación y generación eléctrica de 10 MW por 37,4 millones.

Totisa presentó el proyecto primero y la Autoridad, que este viernes eleva el expediente a su Consejo para la aprobación definitiva, considera que las otras dos ofertas no tienen el mismo objeto, sin entrar en más consideraciones.

El Puerto de Las Palmas es uno de los más importantes de África y se estima que la inversión en infraestructuras y logística relacionada con el bunkering crecerá desde un mínimo de 25,5 millones en 2020 hasta los 140,7 millones en 2050.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments