Empresas y finanzas

Adif lanzará su propio 'Idealista' para vender 2.100 locales, terrenos y casas

  • El gestor busca soltar inmuebles para acelerar la reducción su deuda de 15.458 millones
  • Ya tiene a la venta 100 activos por 26 millones y sacará cuatro solares en Barcelona
Tren operado por Adif

Adif última el lanzamiento de su propio portal inmobiliario para poner a la venta hasta 2.100 activos no estratégicos que tiene en cartera. El 'Idealista' que prepara estará integrado en la página web del gestor ferroviario que está siendo renovada íntegramente para que sea más intuitiva y atractiva.

Según explican fuentes cercanas a la compañía, la inauguración de la nueva web estaba prevista para el segundo trimestre del año pero los planes se frenaron tras la convocatoria de elecciones generales y todavía no hay una nueva fecha fijada para su lanzamiento. Actualmente, la página de Adif tiene una pestaña que aglutina los últimos activos que se han puesto a la venta pero la idea del gestor es darle una vuelta de 180 grados y que pueda mostrar un histórico de las viviendas, solares o locales disponibles, y que permita ver de un vistazo el precio, las características e incluso alguna imagen de los mismos, explican fuentes del gestor. Es decir, que se parezca más a los portales inmobiliarios como Fotocasa o Idealista.

En los últimos tres meses Adif ha sacado a la venta hasta 100 inmuebles repartidos por media España valorados en unos 26 millones de euros y está previsto que en lo que queda de año se saquen a subasta otros dos solares en la Marina del Prat Vermell, junto a la Zona Franca de Barcelona, otro solar en la Ciudad Condal y un solar en La Marina de Badalona.

De cara a los próximos años la compañía seguirá sacando activos poco a poco y para ellos ya tiene identificados unos 2.100 inmuebles, cifra que se puede incrementar conforme avancen las obras de soterramiento de las líneas del AVE y las reformas las estaciones de tren.  "Adif cuenta con unos 2.100 inmuebles situados fuera de recinto ferroviario. En cada caso y cada momento se analiza la posibilidad de sacar a la venta estos inmuebles", explicó la firma ferroviario a este diario. De momento la sociedad estatal no tiene valorados los activos susceptibles de ser subastados porque sólo realiza esa operación cuando se va a proceder a su enajenación.

Solares, estaciones de tren

Entre los 100 activos que actualmente están a la venta se encuentran 23 viviendas con sus respectivos garajes en Jerez de la Frontera (Cádiz) valorados, en total, en 2,51 millones de euros. Así, se pueden encontrar casas de hasta tres habitaciones por 129.000 euros en el sur de España. En La Coruña, Adif ha sacado a subasta un local comercial de 1.961 m2 distribuido en dos plantas en la Avenida de Oza por un precio mínimo de salida de unos 1,2 millones de euros. En Barcelona también tiene a la venta un solar valorado en 9,9 millones de euros, en Asturias una parcela edificable por 5,5 millones y en Leon una antigua estación de tren en estado de abandono.

Además de vender o subastar inmuebles, el gestor ferroviario también alquila activos. Así, acaba de abrir un plazo para arrendar tres parcelas urbanas de una superficie de 2.875 m2 en Mérida (Badajoz), que forman parte del recinto de la Estación de Mérida y que, aparentemente, se encuentran libres de instalaciones. Para explotar los terrenos hay que comprometerse a construir accesos que permitan el paso de vehículos y personas. La renta mínima de licitación que pide Adif es un 15 por ciento de los ingresos brutos y el periodo mínimo es de ocho años.

Reducir el endeudamiento

La compañía que preside Isabel Pardo de Vera ha decidido así acelerar la venta de los miles de inmuebles que tiene situados fuera de los recintos ferroviarios para hacer caja y potenciar la reducción de su elevada deuda, que a diciembre de 2018 alcanzaba los 15.458 millones de euros, un 2,5% más, y poder terminar la red del AVE sin agravar la situación financiera del gestor de la red de alta velocidad, que no es capaz de ganar dinero por los elevados costes financieros, entre otras cosas. En concreto, en 2018 la firma de alta velocidad registró unos números rojos de 223 millones de euros, un 11,7% más que en 2017, tras registrar unos costes financieros de 358,6 millones de euros. Los ingresos alcanzaron los 572 millones de euros. La cifra de deuda no incluye la emisión de bonos verdes por 600 millones de euros que la firma cerró en abril y que generalmente se usan para afrontar vencimientos.

Pardo de Vera tiene una especial preocupación por el alto endeudamiento de la compañía y, además de soltar ladrillo y solares, ha echado freno a los planes de expansión internacional para concentrar los recursos disponibles en reducir el pasivo. En este punto, la presidenta de Adif ve en la liberalización del tráfico de pasajeros una nueva vía de ingresos para afrontar los vencimientos. "El objetivo es conseguir un adecuado saneamiento financiero con los ingresos extra que se consigan con el aumento de los tráficos y los operadores", aseguró la presidenta del gestor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky