Empresas y finanzas

La SGAE se salva de la intervención por el Ministerio de Cultura

  • La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado la medida
  • Los jueces consideran que no es su competencia resolver esta cuestión
Pilar Jurado, presidenta de la SGAE, y Miguel Recio, director general de la entidad

La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado la intervención temporal de la SGAE solicitada por el Ministerio de Cultura. En la misma resolución, notificada hoy, la Audiencia Nacional deniega asimismo "la autorización de remoción de los órganos de representación" de la entidad de gestión, igualmente solicitada por el Abogado del Estado.

La presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, ha expresado su satisfacción por la resolución de la Audiencia Nacional, a la vez que ha reiterado su compromiso con la legalidad vigente, la modernización de la sociedad y la defensa de los derechos de autor de los 127.000 creadores y editores que forman parte de la SGAE.

El pasado 15 de febrero, a instancias del Ministerio de Cultura, la Abogacía del Estado presentó la petición de intervención judicial de la SGAE, ahora rechazada, en un procedimiento judicial en curso, en el que la entidad de gestión había a su vez presentado un recurso contencioso-administrativo contra un apercibimiento del propio Ministerio.

Los magistrados de la Audiencia Nacional consideran que no ha lugar porque la solicitud de esa intervención judicial "parte de la misma Administración demandada, que aprovecha un proceso iniciado por la entidad gestora para interesar una autorización que se sitúa fuera de dicho proceso". Además, la Audiencia Nacional se declara no competente para resolver la solicitud de intervención interesada por el Ministerio de Cultura.

Cambio de estatutos

La petición de autorización de intervención era de forma temporal, por un plazo inicial de seis meses, e incluía el nombramiento de un gestor interino para la entidad. El ministro de Cultura, José Guirao, aseguró en su momento que, por parte del Ministerio, la intervención se pedía para que la entidad adaptara estatutos a la ley y para revisar los criterios de reparto de derechos de autor "que no son equilibrados en absoluto". Puso como ejemplo de este desequilibrio el hecho de que "el 60% de la música de ciertos derechos se reparten entre los artistas y editoras que salen en televisión entre las dos y la seis de la madrugada", lo que, en opinión de Guirao, "es una cosa absolutamente desproporcionada".

Precisamente, la SGAE va a celebrar una asamblea de socios el próximo 24 de junio para votar la reforma de estos estatutos y aprobar un nuevo reparto de derechos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky