
Colonial ha firmado su segundo préstamo verde y en esta ocasión lo hace con CaixaBank. La patrimonialista, especializada en el mercado de oficinas, ha sellado el crédito sostenible por importe de 75 millones y con vencimiento a julio de 2024.
Las condiciones de este tipo de préstamos están vinculadas al reconocimiento del buen impacto de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, por parte de índices realizados por entidades independientes.
El préstamo firmado con CaixaBank permite a Colonial completar la reestructuración de la deuda pendiente procedente de Axiare, "mejorando márgenes y cancelando garantías hipotecarias", apuntan desde la socimi.
Tras la firma de este préstamo la deuda del grupo se sitúa en 4.800 millones de euros, una vida media superior a 5 años y un coste financiero inferior al 1.7%, mientras que la liquidez total asciende a 2.000 millones de euros.
El bajo apalancamiento de Colonial, que actualmente cuenta con un Loan to Value del 39%, junto a la calidad de sus inmuebles de oficinas, situados en zonas prime de Madrid,Barcelona y París, ha permitido a Colonial obtener el rating BBB+ por parte de Standard & Poors, siendo este "el más alto en el sector inmobiliario español".
Su primer acuerdo en este ámbito se cerró en marzo de este mismo año con ING, que le otorgó su primer préstamos sostenible por importe de 75.7 millones de euros. En este caso, el préstamo vence en diciembre de 2023 y también está ligado al comportamiento de la compañía en esta materia, es decir, el interés variará según al 'rating' que Colonial obtenga en materia de ESG (medio ambiente, social y gobierno corporativo) por parte de la Agencia de sostenibilidad GRESB.
En este caso, la inmobiliaria utilizó el importe del préstamo para financiar el edificio certificado LEED Gold de la Calle Almagro que está alquilado en su totalidad a Cuatrecasas.
Venta de la logística
Por otro lado, Colonial sigue dando forma a su cartera de activos con la desinversión de sus inmuebles logísticos y el reposicionamiento de sus oficinas. Concretamente, la firma patrimonialista espera cerrar la venta de su cartera industrial "en los próximos dos meses". Así lo explicó Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, tras la Junta de Accionistas, que apuntó que esta será la principal desinversión del año, ya que "de momento no contemplamos ninguna más". Con esta venta, la compañía podría embolsarse algo más de 400 millones de euros.
Por otro lado, Colonial trabaja en el plan de actuación de mejora de sus inmuebles de oficinas y de nuevos desarrollos correspondientes a más de 210.000 m2, que supondrá una inversión para el grupo de 1.300 millones. Según explicó el directivo, este monto se reparte entre 12 proyectos, de los que cuatro ya están prealquilados como es el caso de Diagonal 525, donde se instalará Naturgy, o Pedralbes Center, donde han firmado con Uniqlo, ambos en Cataluña.
Entre los nuevos desarrollos destaca el de Méndez Álvaro, en Madrid, al que destinará 287 millones para levantar un campus de oficinas, que podría tener uso mixto con residencial en alquiler, si bien, Viñolas apuntó que esa parte todavía está por decidir.
El CEO de Colonial señaló también el buen momento por el que pasa el mercado de oficinas, que va muy ligado a la economía. "Estamos en niveles récord de búsqueda de oficinas y además la oferta es muy razonable, por lo que nuestro escenario pasa por una subida de rentas sana".
Por su parte, Juan José Brugera, presidente de la socimi, indicó que tras la adquisición de Axiare y su crecimiento en la filial gala SFL, siguen analizando operaciones y planes para engordar la cartera. "Trabajamos todos los días en crear futuros Alphas (nombre que le han dado a sus programas de adquisiciones) y la compañía está totalmente abierta a realizar compras corporativas".