Empresas y finanzas

El fondo de garantía de depósitos sale del capital de Bankia y Sabadell

  • Liquida así todas las participaciones que tenía en entidades financieras
Sede del Banco de España. Foto: archivo.

El fondo de garantía de depósitos (FGD) ha salido del capital de Bankia y Sabadell después de haber podido hacer líquido inversiones del pasado en productos híbridos de BMN y banco gallego, entidades que habían sido rescatadas.

La institución, nutrida con recursos de todo el sector pero controlado por el Banco de España, se ha deshecho de los títulos que tenía de Bankia tras el proceso de integración de BMN con un beneficio superior al millón de euros. El FGD se había quedado atrapado en el accionariado del antiguo grupo liderado por Caja Murcia. Hasta principios del año pasado, mantenía una participación del 0,17% de este entidad fruto del canje de bonos por títulos llevado a cabo en el marco de su plan de reestructuración en 2013.

Con la absorción de BMN por parte de Bankia, el fondo de garantía convirtió esta inversión en acciones del nuevo conglomerado financiero. En concreto, en 343.696 títulos, consiguiendo así la liquidez necesaria al estar en bolsa el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri.

La venta se produjo en los primeros meses del ejercicio pasado, según las cuentas del FGD publicadas hace varios días, con un beneficio de 1,2 millones de euros, lo que le ha permitido esquivar las caídas de la acción como consecuencia de la inestabilidad de los mercados y la presión que está ejerciendo el aplazamiento continuado de la subida de los tipos de interés por parte del BCE en los valores financieros desde septiembre.

Con estas ventas, el FGD deja de ser accionista de los bancos a los que había accedido a consecuencia de los 'rescates' y fusiones

El fondo de garantía también aprovechó 2018 para desprenderse de las 70.527 acciones que controlaba del Sabadell a través de su filial Inversiones Corporativas, firma que aglutina las participaciones industriales de la antigua CCM. Esta sociedad tenía estos títulos del banco catalán procedente de un canje de títulos de renta fija emitidos en su día por Banco Gallego. La operación de desinversión, en este caso, no ha producido ningún tipo de plusvalía.

Con estas ventas el FGD deja de ser accionista de las entidades a las que había accedido como consecuencia de las distintas operaciones de rescate y fusiones posteriores. Ya en 2017 colocó las 483.158 acciones de Unicaja que disponía desde 2014 por un canje de deuda perpetua de la antigua Caja España Duero. Ganó con la operación algo más de medio millón de euros.

Inmuebles

El fondo, asimismo, ha querido también dar salida a algunas inversiones inmobiliarias, aunque estas son de menor calado. El organismo posee en este tipo de activos 2,1 millones de euros que adquirió en 2015 y 2016 tras ejercer el derecho de tanteo fijado en el esquema de protección de activos de la antigua CAM sellado con el Sabadell. En 2018 se deshizo de algunos de estos inmuebles, con un valor de 433.000 euros, dando así un paso más en su estrategia de enajenarlos todos. El resto, oficinas y plazas de garaje, los tiene en régimen de alquiler, rentas por las que obtuvo en 2018 unos ingresos de 509.000 euros. La facturación por este concepto creció un 40% con respecto a 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky