Empresas y finanzas

La industria alemana pide cautela como Brufau ante las políticas climáticas de Sánchez

  • La mayor asociación industrial europea se alinea con el presidente de Repsol
Antonio Brufau. Foto: Reuters

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha recibido el apoyo tácito de la gran industria alemana a la hora de pedir cautela ante las políticas de cambio climático. El ritmo de la transición energética, así como el apoyo del Ejecutivo español al coche eléctrico, despreciando otras tecnologías (el diésel tiene los días contados), ha provocado un choque entre la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la petrolera al que acabó calificando de poco "moderno" por pedir prudencia a la hora de adoptar estas medidas.

La Unión Europea apenas representa el 10% mundial de las emisiones de CO2 frente al 28% de China o el 7% de la India y el máximo ejecutivo de la petrolera alertó de las consecuencias para la competitividad de la industria española y europea.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este jueves que su principal reto para esta legislatura será la transición ecológica. El IPCC, el Panel de Cambio Climático, instó en diciembre a ser más ambiciosos en los objetivos para evitar el incremento de la temperatura global y España ha respondido multiplicando por 2,4 veces el nivel de exigencia que nos había marcado la Comisión Europea.

Ante esta situación, Brufau explicó a sus accionistas que "cuando pensamos que un país como España tiene que liderar este movimiento europeo de sensibilidad y comprensión con la reducción de emisiones, vayamos con cuidado en la evaluación de los costes de este liderazgo, porque teóricamente no somos tan relevantes en Europa como para tener tanta influencia".

El presidente de la petrolera añadió que "el proyecto de prosperidad pasa por ser responsables, por ser lo más exigentes posibles en no calentar el planeta más de los dos grados centígrados que nos hemos puesto todos como objetivo. Pero esto pasa también por planes de reindustrialización, de tecnología, de anticipación de cómo queremos que sea la sociedad".

En la misma línea se ha pronunciado este semana Dieter Kempf, presidente de la Asociación de la Industria Alemana BDI, que ha pedido durante su discurso en el Día de la Industria -tienen incluso un día para este sector-, la misma precaución que reclamaba el presidente de Repsol.

"La política debe fomentar la inversión y la innovación en todas las áreas: desde la prevención del cambio climático hasta el sector del transporte y la digitalización".

Kempf fue más allá "al formular metas cada vez más impresionantes, uno se puede asegurar la atención de los medios. Esto es precisamente lo que ha despertado grandes expectativas entre muchos, y a la vez ha provocado grandes preocupaciones entre otros. Ahora es el momento de desarrollar ideas sobre cómo lograr estos objetivos de forma equilibrada política, económica y socialmente. Y es hora de ser honesto y de aclarar cuánto costarán las soluciones y quién deberá pagarlas. Formular públicamente objetivos y luego comportarse de acuerdo con el lema del gran filósofo deportivo Franz Beckenbauer, «ahora echemos un vistazo, luego esperaremos y después ya veremos», solo generará más frustración política y eso es peligroso para todas las partes", advirtió el responsable de la organización alemana.

Brufau, por su parte, recordó los errores de planificación en materia de renovables o de gas que todavía se siguen pagando y encareciendo el recibo de la electricidad para las grandes empresas y los consumidores y se quejó de la falta de neutralidad tecnológica. Por eso abogó por un "un proceso de transición energética que combine la reducción de los gases de efecto invernadero con la reconstrucción del tejido industrial. Es decir que sea una transición ordenada, posibilista en nuestro modelo económico y social".

Para la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI), "la transición energética sigue sin resolverse". Su presidente indicó en un discurso muy similar al de Brufau que "el Gobierno federal está bien encaminado para fracasar estrepitosamente en su objetivo de aumentar la proporción de fuentes de energía renovables hasta el 65% para 2030. Preguntemos a nuestras compañías de energía eólica cuán divertido es invertir en la protección medioambiental en Alemania. Porque, de acuerdo con las encuestas, las personas están básicamente a favor de la prevención del cambio climático, pero este apoyo cae significativamente cuando después se les pregunta si están preparadas para las consecuencias directas que esto conlleva en sus propias vidas. Un «sí» general a la protección medioambiental y protestas masivas contra la energía eólica y las líneas eléctricas: eso no cuadra".

"El Gobierno federal debe colaborar en la política climática. No debe sentirse tentado a realizar acciones precipitadas, especialmente en el tema altamente complejo de los precios del CO2", indicó.

Para BDI, ningún ministro federal está en situación de alcanzar los objetivos climáticos por sí solo. Esto solo será posible en estrecha colaboración con todos los ministerios y la activa interacción entre el gobierno federal, los estados federados, los municipios, la economía y los ciudadanos.

"La retórica intransigente de la ministra federal Schulze puede conseguir el aplauso de su comunidad, sin embargo, alcanzar metas en una democracia representativa requiere mucho más que una campaña eficaz en los medios", indicó el representante de esta asociación empresarial alemana.

La reclamación en Alemania se produce, pese a que su plan de energía ha sido calificado como uno de los peores y que mantenga la intención de seguir contando con centrales de carbón más allá de 2030.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pedro! Te vas a comer el cocHe eléctrico!! El coche de hidrógeno es la mejor solución!!

Puntuación 6
#1
El Yo
A Favor
En Contra

Este Pedro el cara de piedra vive de la publicidad y del postureo, además tiene una caterva de impresentables detrás que dan muestras continuas de analfabetismo funcional crónico.

Puntuación -2
#2
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Estos empresarios quierren chupar todo lo que pueden, mismo si destrozan el planeta ! debemos ser leaderes en todo esto, seria super importante para nuestra industria !

Puntuación 3
#3