
El Regulador de los mercados apuesta por subastar la capacidad de acceso a la red eléctrica que se produzca como resultado del cierre de instalaciones con una potencia mayor de 200 MW, en contra del criterio del Gobierno, que plantea que los propietarios de las centrales clausuradas de carbón y nucleares puedan retener sus derechos de acceso para instalar renovables tras firmar convenios de transición justa.
De acuerdo con los planes de Energía y Clima del Gobierno, hasta el año 2030 deberían cerrar prácticamente todas las centrales que consumen carbón -nueve ya en 2020- y cuatro grupos nucleares -los dos de Almaraz, Ascó I y Cofrentes- con lo que se liberarán unos 15.000 MW de capacidad de las redes eléctricas.
Este volumen de capacidad, dada la actual saturación de las redes y la avalancha de peticiones de acceso y conexión (rondan los 150.000 MW), es objeto de deseo por parte de todos los promotores.
El Ministerio para la Transición Ecológica, en el anteproyecto de Ley de cambio climático y transición energética, planteaba la posibilidad de que los titulares de las plantas de carbón y nucleares mantuviesen su capacidad de acceso siempre que la usasen para desarrollar instalaciones renovables y firmasen un convenio de transición justa.
Al amparo de esta disposición, varios de los titulares de las centrales de carbón, Endesa, Naturgy, Iberdrola, EDP y Viesgo, tienen fuertes planes de crecimiento en renovables en las zonas aledañas a sus actuales centrales, contando con que mantendrán los derechos de acceso y conexión.
Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), no está de acuerdo con este planteamiento.
En su Propuesta de circular sobre el acceso y la conexión a las redes eléctricas, cree que el cierre de instalaciones con una potencia mayor a 200 MW, con independencia de la tecnología, o cualquier circunstancia que suponga un incremento de esa capacidad en un nudo de la red, debe derivar en una subasta de los permisos de acceso y conexión correspondientes.
Se pujará por precio del MW
Esta subasta será de sobre cerrado con sistema marginal, en el que se oferte, para una determinada potencia y tecnología, el importe en euros por MW instalado que está dispuesto a ofrecer el solicitante. El resultado seguirá el orden de las solicitudes y los recursos generados se considerarán ingresos del sistema eléctrico.
Por consiguiente, no se seguirá el procedimiento habitual para otorgar el derecho de acceso y conexión, aunque los ganadores del concurso deberán cumplir posteriormente con los hitos normales, como disponer de terrenos o haber solicitado la evaluación del impacto ambiental.
La convocatoria y las reglas concretas de estos concursos específicos se desarrollarán por resolución de la CNMC.