Empresas y finanzas

Clos dice sector turístico cerrará año con 56 millones visitantes

Londres, 7 nov (EFECOM).- El ministro español de Turismo, Joan Clos, afirmó hoy que el sector turístico nacional cerrará el año con un aumento del número de visitantes que será del 3 por ciento en relación con el 2005, lo que supondrá que 56 millones de personas eligieran el territorio español como destino vacacional.

Tras recorrer la World Travel Market, Clos destacó que "el sector turístico español ha aguantado muy bien este ejercicio" y avanzó que las contrataciones para el próximo año van "muy bien", tal y como indican los contratos suscritos hasta el momento.

Sobre la evolución reciente del sector turístico a nivel nacional, Clos afirmó que "en estos dos últimos años, ya sea por dificultades en otras partes del mundo o lo que fuere, hemos podido aguantar muy bien" y agregó que ahora "se trata de aprovechar esta bonanza para hacer las inversiones necesarias para continuar atrayendo cada vez más por calidad".

En su visita a la Feria Internacional de Turismo de Londres, Clos aseguró que "Inglaterra se consolida como el primer cliente de España" y vaticinó que la apuesta por la calidad confirmará al país como "el primer destino europeo", por delante de Francia e Italia.

"Estamos despegando, nos estamos distanciando de nuestros inmediatos competidores y esto se ha hecho a base de una profesionalización de nuestros empresarios, que son extremadamente competitivos y apuestan por la calidad", aseguró el ministro.

En su opinión, "no se puede bajar la guardia en ningún momento, sino que tenemos que invertir para que cualquier cambio en el contexto internacional no nos pille por sorpresa".

Además, prosiguió, "tenemos que conseguir que el precio vaya siendo más acorde con el estilo de turismo que estamos ofreciendo en los mercados internacionales".

Sobre la proliferación de las compañías aéreas de bajo coste, Clos consideró que éste es "el nuevo nombre que se da a un fenómeno generalizado, que consiste en que los viajes por avión se están abaratando, por lo que, de cara al futuro, vamos a vivir con las líneas de bajo coste".

"Hay que acostumbrarse a que va a haber muchos más viajes por avión, muchas más personas podrán llegar con avión a menor coste y esto está transformando al sector, que se tiene que adaptar a la nueva realidad", refirió.

Sobre el crecimiento, fundamentalmente en Andalucía, del llamado turismo residencial, el ministro afirmó que esta modalidad es muy atractiva para buena parte de Europa, en especial para el Reino Unido, como demuestra el hecho de que "hay 500.000 familias inglesas que tienen casa en España", la mayoría en esta comunidad autónoma.

Una fórmula, la residencial, cuya implantación en las Islas Canarias rechazó el presidente del Gobierno canario, Adán Martín, quien se felicitó por la "buena" posición que tiene el archipiélago como destino turístico en el contexto internacional, tanto en ingresos como en número de visitantes.

Martín afirmó que el turismo residencial está proliferando en comunidades como Andalucía por un crecimiento muy fuerte del sector inmobiliario y añadió que esta fórmula no conviene a Canarias "porque ocuparía el territorio de golpe".

"El turismo en Canarias va bien en ocupaciones, gasto y número de turistas y hemos de seguir trabajando para tener una oferta líder, una planta renovada, lanzar productos nuevos, segmentar el mercado y mejorar la oferta complementaria", consideró el presidente. EFECOM

pcr.fp/jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky