Empresas y finanzas

Clos presenta al Consejo Ministros informe sobre sector turístico

Madrid, 6 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha elevado un informe al Consejo de Ministros sobre el turismo español, con las actuaciones que llevará a cabo su Ministerio a fin de superar, entre otras cuestiones, la baja productividad del sector.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, al término del Consejo resaltó que hoy el Turismo es la "actividad productiva más importante" de la economía española y recordó que representa el 11% del PIB.

Según el informe, las principales debilidades del turismo español son, además de la baja productividad, la concentración en la demanda y en la oferta, ya que cuatro Comunidades disponen de más del 66% de las plazas hoteleras, la necesidad de renovación de determinadas infraestructuras turísticas y el incremento del diferencial de inflación respecto a la Unión Europea.

Para superar esta situación el Ministerio de Industria elaborará la hoja de ruta del turismo español en el horizonte de 2020 dentro del Consejo Español de Turismo, así como un programa especial para el incremento de la rentabilidad de los mercados (PREMIUM).

Presentará una propuesta de aprobación de dieciocho nuevos Planes de Dinamización en 2007 por importe de 48 millones de euros.

También reformará el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT) con un aumento de presupuesto (100 millones de euros) y agilizando la concesión de ayudas.

La inversión en la Red de Paradores en los próximos 5 años será de 242 millones de euros. Actualmente hay cinco en construcción (La Granja, Gran Canarias, Alcalá de Henares, Lorca y Morella) y doce en proyecto.

También acometerá actuaciones como inteligencia de mercados (mejora de las estadísticas), elaboración de un nuevo Plan Estratégico Integral, consolidación del sistema de calidad turística, elaboración del Plan de objetivos para 2007 y la remodelación de la Red de oficinas españolas de turismo, entre otros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, Fernández de la Vega recordó que cada año nos visitan casi 60 millones de turistas extranjeros, España es el segundo destino del mundo y el sector turístico emplea a doce de cada 100 trabajadores.

Afirmó que la buena marcha del turismo en España explica, en buena parte, el crecimiento de la economía, los buenos datos de creación de empleo y de altas a la seguridad social.

No obstante, dijo que es necesario seguir mejorando y fomentar la diversificación en los lugares de destino de quienes nos visitan, porque más del 80 por ciento de todos los turistas extranjeros que vienen a España lo hacen a 5 comunidades, Cataluña, Canarias, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana.

La intención del Gobierno, continuó, es ampliar ese número porque España es un país con "muchísimas posibilidades".

Asimismo, llamó la atención sobre la "todavía baja" productividad del sector y apostó por renovar las infraestructuras "para ofrecer una calidad acorde con nuestra tradición" y situarla a los niveles de los países de nuestro entorno. EFECOM

lgp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky