"Como es un sector tan importante para nuestra economía, no podemos dormirnos en los laureles y necesitamos anticiparnos", subraya
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, afirmó hoy que el turismo es un sector "muy importante" en España, que requiere de "afianzamiento" y de "una estrategia de transformación de contenidos para resistir la competencia que esperamos en los años que vienen". "Nos estamos vacunando para una transformación que prevemos, y esperamos que esta vacunación nos fortalezca, que permita que nuestro crecimiento se sostenga en este sector maduro", subrayó.
Clos, que realizó estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado, afirmó que el actual ejercicio está siendo "francamente positivo, rompiendo en cierta forma algunas previsiones hechas por algunos operadores a principios de año, que no se imaginaban un 2006 positivo".
Señaló que el número de turistas ha aumentado un 4,9% en lo que va de año, con 47 millones de visitantes, "creciendo por encima de Francia, Portugal, Italia, y también por encima de algunos mercados emergentes que normalmente suelen crecer más que España, como Turquía, que se está configurando como mercado competidor en el futuro".
Además, indicó que el gasto total de turistas extranjeros ha crecido un 3,5%, superando lo 31.200 millones de euros, y agregó que la balanza turística "se mantiene muy favorable para España, porque a pesar de que salen muchos españoles al extranjero, el superávit de turismo y viajes ha alcanzado una cifra superior a la de 2005, con un saldo de cerca de 12.000 millones de euros".
"El sector ha crecido muy bien este año, y uno de los datos negativos, el descenso ingreso promedio por turista, es un elemento común a toda la industria a nivel mundial, ya que se está popularizando la capacidad de viajar, por lo que no es un factor negativo para España, ya que los valores absolutos --en el país-- están creciendo de forma muy importante", sostuvo.
Clos afirmó que "la bonanza del sector no impide que haya planes de competitividad para el futuro". "Como es un sector tan importante para nuestra economía, no podemos dormirnos en los laureles y necesitamos anticiparnos", resaltó.
ESTRATEGIA.
Así, el titular de Turismo enumeró una serie de programas estratégicos. En primer lugar, se refirió al plan para mantener el valor del destino en el exterior, que incluye "una mayor información e inteligencia de los mercados emergentes, impulsos de las campañas de promoción de productos turísticos y de cooperación con agentes privados, así como la acción directa sobre el cliente o utilizando las nuevas tecnologías".
Por otra parte, se refirió al programa de desestacionalización, que incluye un plan de acceso a actividades turísticas en nuevas zonas de la geografía. "Cuatro comunidades autónomas absorben el 80% de la actividad turística, por lo que hay un amplio margen de capacidad de descentralización territorial", argumentó.
Así, explicó que el Ministerio "está ayudando a preparar el camino para un tránsito de los contenidos subyacentes de la marca turística, que tiene que ir desligándose del concepto de sol para acogerse a nuevos valores que tienen que ver con la cultura y la calidad". "Este es un proceso a medio y largo plazo, no se puede hacer de golpe, es un proceso sostenido que iremos articulando de la mano del sector", agregó.
MODERNIZACIÓN.
También aludió al fondo de modernización de destinos turísticos maduros, dotado con 100 millones de euros, un 42% más en relación al presupuesto anterior. "En estos sectores la plataforma sobre la que se asienta esta actividad económica está presentando dificultades o defectos relativamente importantes. Queremos apoyar a la iniciativa aprobada para que estos destinos maduros continúen siendo grandes líderes", destacó.
Además, habló sobre reformas fiscales, como las tablas de amortización de las inversiones en algunos sectores turísticos, "muy bien recibidas, que son ayudas reales, que animan a la reinversión en sectores más modernos".
AÑO 2020.
Clos se refirió también a un plan estratégico del turismo en la perspectiva del año 2020. "Es un sector que representa más del 12% del PIB, por lo que no puede haber dudas ni distracciones, por lo que estaremos lo más atentos posibles para que funcione lo mejor posible. Este plan lo queremos hacer con una primera etapa entre 2007 y 2009, con un conjunto de objetivos iniciales para que se puedan poner en práctica todas las mejoras de la calidad mencionadas".
El ministro se refirió asimismo al programa 'Premium' para el incremento de la rentabilidad en los mercados, y a un proyecto en preparación, la reforma de la red de oficinas turísticas de España en el extranjero, para que se adapten a los nuevos objetivos del sector; y también aludió al soporte de promoción de ciudades, que tiene como fin proyectos con participación pública y privada en destinos urbanos.
Por último, recordó que existe un programa de Paradores de Turismo "muy extenso, siempre sujeto a demandas adicionales". "Para los próximos meses tenemos previsto las inauguraciones de Veruela --Zaragoza--, Cangas de Narcea --Asturias-- e Ibiza", concluyó.