La donación de 310 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega a la sanidad pública española, criticada estos días por los líderes de Podemos, ha supuesto de momento que los equipos de radioterapia avanzada para el tratamiento del cáncer se hayan multiplicado por tres en los hospitales públicos españoles.
Los especialistas estiman que unas 100.000 personas en nuestro país se pueden beneficiar ya de estos nuevos equipos. El pasado domingo, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, criticó duramente la donación del fundador de Inditex asegurando que "una democracia digna no acepta limosnas de multimillonarios".
En concreto, antes de la aportación del empresario gallego -anunciada en marzo de 2017- poco más de 20 hospitales públicos en España contaban con la tecnología más avanzada en este campo, la radioterapia estereotáctica de cuerpo, mientras que ahora, dos años después del anuncio de Ortega, más de 70 hospitales disponen de este sistema. Este sistema de radioterapia avanzada reduce el tratamiento de los pacientes con cáncer de 35 a cinco días, o lo que es lo mismo, siete veces menos. Los datos los ha aportado la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, que representa a los médicos que más en contacto están con estos equipos.
"Nos ha salvado"
"Su donación ha marcado un antes y un después", asegura el doctor Carlos Ferrer, presidente de esta sociedad médica. "La aportación nos ha sacado de una situación en la que estábamos al borde de la catástrofe y nos ha puesto en primera línea social. Han sido 27 máquinas de reposición y 70 nuevas, pero hemos logrado que técnicas como la radiocirugía extracraneal para tratar polimetastasis o tumores primarios de pulmón o hígado se hayan podido aplicar en más centros sanitarios. Antes se utilizaba en pocos hospitales y gracias a Amancio Ortega prácticamente la podemos tener en casi todos los servicios de España", añade este oncólogo.
Los equipos de radioterapia que están llegando a los hospitales españoles gracias a la donación de esta fundación permitirán, según el doctor Ferrer, "situar los estándares de calidad de la radioterapia en España por encima de los de muchos países europeos".
Como ejemplo, ayer mismo el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida estrenó el nuevo acelerador lineal de radioterapia, financiado por la Fundación Amancio Ortega con dos millones de euros. La nueva máquina permite ofrecer tratamientos más precisos y con menos efectos secundarios que el acelerador que había hasta ahora.
Reparto entre las CCAA
De hecho, cada una de las comunidades autónomas han definido los equipamientos concretos a adquirir y la adquisición se realiza mediante procedimientos administrativos públicos. El reparto ha sido el siguiente: Cataluña, con 47 millones, Madrid, con 46,5 millones, Andalucía, con 40 millones; Valencia, 29,4 millones; Castilla y León, 18,2 millones; Galicia, 17 millones; Castilla-La Mancha, 15 millones; País Vasco, 14,7 millones; Extremadura, 12,8 millones: Murcia, 11,7 millones; Asturias, 6,7 millones; Navarra, 5,7 millones; Baleares, 5 millones; La Rioja, 4,7 millones; Cantabria. 3,1 millones; Ceuta, 1,7 millones; y Melilla. 0,8 millones.
¿Qué incluye la donación?
Con una dotación de 310 millones de euros, esta intervención de la Fundación Amancio Ortega va a permitir la instalación de 290 equipos de última generación. El programa de apoyo a la oncología pública se inició en 2015 y finalizará en 2021. La donación incluye equipos de detección y diagnóstico (mamógrafos digitales, resonancias magnéticas, TACs) y equipos de tratamiento (aceleradores lineales, equipos de braquiterapia.