Empresas y finanzas

La cadena Brico Dépôt contrata a EY para su venta por 120 millones

  • La firma ha empezado a distribuir el cuaderno entre potenciales compradores
Foto: Archivo.

Brico Dépôt, la cadena de bricolaje, decoración y materiales de construcción, busca comprador. Tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista, los propietarios han contratado a la firma de servicios profesionales EY para que coordine el proceso, que se encuentra todavía en una fase inicial. La operación está valorada en torno a los 100-120 millones de euros.

Por el momento, esta firma ha comenzado a circular el cuaderno de venta entre los potenciales compradores, entre los que figuran fondos nacionales e internacionales, así como algún industrial que puede obtener sinergias entre los negocios mediante esta transacción. Según las fuentes consultadas, el interés de los inversores financieros es bastante importante, aunque todo podría cambiar en función de las ofertas finales.

En cualquier caso, esta operación llega apenas unos meses más tarde de que el grupo británico Kingfisher -propietario de Brico Dépôt- anunciara su intención de abandonar España para centrarse en otras regiones donde cuenta con una cuota de mercado significativa y puede obtener una posición de liderazgo, como es el caso de Reino Unido o Francia, entre otros. De hecho, hace unos meses sonaron nombres como Bauhaus o Leroy Merlin como posibles interesados en hacerse con este negocio.

Al igual que España, Kingfisher ha decidido salir también de Portugal y Rusia. Mediante esta operación, Brico Dépôt cambiaría de manos, pero no echaría el cierre a las tiendas que tiene en la Península Ibérica y mantendría de esta forma a los empleados de la región.

La compañía Brico Dépôt Iberia surgió en el año 1999 de la mano de Kingfisher, pero no fue hasta 2003 cuando abrió su primera tienda en el país. Desde entonces, ha ido creciendo progresivamente, hasta contar con casi 2,5 millones de clientes al mes, que acuden a las más de 30 tiendas abiertas en España y Portugal (27 se encuentran en territorio español) y cuenta con un total de 1.700 trabajadores, aproximadamente.

Según los últimos datos disponibles, la compañía cuenta con unas ventas en la Península Ibérica cercanas a los 100 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 12 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky