Empresas y finanzas

IAG saca músculo en plena tormenta en el sector aéreo por los bajos precios

  • El grupo gana 70 millones mientras la competencia se hunde en pérdidas
  • Mantiene su previsión de beneficios para el año pese al trimestre dificil
Avión de Iberia

IAG (IBERIA)

17:14:03
3,40
+1,65%
+0,06pts

IAG ha ganado once veces menos que en el primer trimestre del año pasado y el mercado lo ha celebrado. Las acciones de la dueña de Iberia y British Airways amanecieron con subidas de hasta el 5,2% mientras los analistas señalaron el buen desempeño de la firma en un contexto complicado y su fortaleza para hacer frente a los vaivenes. En la bolsa española, IAG cerró el viernes con una subida del 1,76%, y en la bolsa de Londres lo hizo con una ganancia del 1,9%.

"Los resultados de IAG se ve bien en un contexto de pérdidas en la mayoría de las aerolíneas, y más teniendo en cuenta los desafíos agregados del Brexit y la inversión en producto en British Airways", apuntó un analista de RBC. Por su parte, Citi remarca que "el mercado sobreestima los riesgos para los márgenes de IAG" aunque "hay pocas evidencias que apunten a un colapso del margen a corto plazo". "El riesgo de ejecución de IAG es el más bajo entre los operadores de bandera", señala. En esta línea, desde Sabadell apuntan a que la compañía tiene un potencial alcista del 46% y sus "resultados están en línea de lo esperado" y que el holding "sigue cumpliendo ya que compensa la caída de los ingresos con ajustes de gastos".

Y es que, mientras el holding hispano británico ha conseguido cerrar el trimestre con un beneficio de 70 millones de euros (un 62% menos que en 2018 si se excluyen extraordinarios), las principales aerolíneas europeas se han hundido en pérdidas por el alza de los costes del crudo y la guerra de precios. "Las sobrecapacidades, especialmente en rutas europeas, deprimieron sustancialmente nuestras ganancias", aseguró Ulrik Svensson, director financiero de Lufthansa, tras presentar unos números rojos del 342 millones de euros sólo en los tres primeros meses del año por el alza de los costes y el freno de los ingresos pese al aumento del tráfico de pasajeros. El año pasado perdió 54 millones aunque mantuvo el ebit positivo, algo que no se ha repetido este año.

Las sobrecapacidades, especialmente en rutas europeas, deprimieron sustancialmente las ganancias

Una situación que también ha llevado a Air France-KLM a perder 322 millones de euros en el trimestre y a easyJet a anunciar un resultado operativo negativo de 275 millones de libras. "El primer trimestre ha sido un reto, ya que el crecimiento de la capacidad en invierno presionó a la baja los ingresos unitarios", aseguró así Benjamin Smith, consejero delegado de Air France-KLM.

"La mayoría de las aerolíneas europeas han estado reportando pérdidas en el trimestre. Eso es lo que nos distingue", asegura Willie Walsh

"La mayoría de las aerolíneas europeas han estado reportando pérdidas en el trimestre. Eso es lo que nos distingue", asegura Willie Walsh, consejero delegado de IAG en una conferencia de prensa. Así, mientras Air France ha registrado un descenso del ingreso por pasajero del 1,2% y un alza de los costes unitarios del 1,2% (sin incluir fuel), la dueña de Vueling y Aer Lingus ha publicado una caída del 1,1% de los ingresos por cada pasajero transportado mientras que ha contenido el alza de los costes operativos (sin incluir combustible) al 0,8% (a tipo de cambio constante se reducen el 0,6%). Incluyendo el alza del crudo, los costes unitarios suben el 4%.

En datos globales, los ingresos de IAG han subido el 5,9% hasta los 5.318 millones de euros, mientras que los de Air France-KLM y Lufthansa han mejorado un 3 por ciento, lo que unido a un alza de los costes del 8 por ciento en el caso de la alemana, le ha llevado a registrar un ebit negativo de 344 millones frente al positivo de 52 millones del mimos periodo de 2018.

Por su parte, los gastos de IAG han subido el 10% hasta los 5.183 millones, lo que le ha llevado a tener un beneficio de las operaciones de 135 millones, un 60,3 por ciento menos. Una situación que muestra la fortaleza de la compañía para hacer frente a la debilidad del mercado "mayor de lo esperado". "En un trimestre en el que las aerolíneas europeas se han visto significativamente afectadas por el combustible, los tipos de cambio adversos, la capacidad existente en el mercado que impactó los yields y las fechas de Semana Santa, continuamos siendo rentables y registramos un beneficio de las operaciones de 135 millones", aseguró Walsh.

Recuperación en el año

Pese al tropiezo en el primer trimestre del año, IAG mantiene sus previsiones del año y espera cerrar con los mismos beneficios que en 2018: 3.485 millones de euros. Para ello, ha anunciado una reducción de los costes operativos, el freno a la caída de los ingresos unitarios, que espera que cierren planos a tipo de cambio constante, y a un enfriamiento de los costes del petróleo que esperan que sean planos también.

En este punto, ha anunciado una reducción del ritmo de crecimiento del 5,9 al 5,3%, sobre todo en América Latina por la debilidad de Argentina y Brasil. En cuanto a Europa, adelanta un freno al crecimiento de toda la industria, que ha registrado un gran alza de la capacidad en el primer trimestre con una demanda más débil, que ha impactado en los precios. Air France también ha anunciado un ajuste de los gastos (sin petróleo) del 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky