Empresas y finanzas

KKR aprobará la exclusión de Telepizza tras alcanzar el 56%

Forzará la venta de los fondos para salir de bolsa en un máximo de seis meses

KKR cambia su hoja de ruta y recurre al plan B para lograr el objetivo de excluir a Telepizza de bolsa antes del mes de noviembre. Ante una victoria por la mínima en la operación sobre Telepizza, al lograr controlar solo el 56 por ciento del capital, el fondo aprobará en junta de accionistas la salida de Telepizza del mercado, en el que requiere una mayoría simple, según se contemplaba ya en el folleto de la operación.

Tal y como había adelantado elEconomista el pasado 22 de abril, Tasty Bidco, la sociedad a través de la cual lanzó la opa sobre la compañía de restauración, ha renunciado a la condición de aceptación mínima a la que estaba sujeto de, al menos, el 75 por ciento del capital. Lo ha hecho tras alcanzar una participación de solo el 56,29 por ciento ante el bloqueo a la oferta y la negativa a vender, entre otros, del fondo francés Boussard & Gavaudan, con un 16,3 por ciento de las acciones y también presente en Dia –en la cadena de supermercados, donde también entró al calor de la opa lanzada por LetterOne, controla un 5,359 por ciento–; del irlandés BG Master, con el 14,49 por ciento; el británico Polygon, con un 6,4 por ciento; de Perpetual, con el 3,1 por ciento o de Bestinver, con el 2,8 por ciento. En los últimos días, Boussard y BG Master han ampliado precisamente su presencia en Telepizza, con la intención de permanecer en el capital.

Tras la conclusión de la oferta, KKR se ha hecho, en concreto, con el 38,82 por ciento de las acciones a las que se dirigía la opa, tal y como publicó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Es un paquete que sumado al 27,73 por ciento que ya tenía en Telepizza, le permitirá aprobar en junta de accionistas la exclusión de bolsa de la compañía y mantener, a partir de entonces, una orden permanente de compra –vigente por un mínimo de un mes y un máximo de seis desde la liquidación de la oferta– para forzar la salida de los fondos. Según han confirmado fuentes próximas a la operación, la idea pasa por convocar una junta extraordinaria a tal efecto, manteniendo en cualquier caso siempre el mismo precio que el que se ofreció en la opa, de 6 euros por acción.

Y la votación por esta vía la tiene ganada KKR. A diferencia de una opa de exclusión en la que se exige por ley que el 90 por ciento del capital respalde la operación; los estatutos de Telepizza establecen que, con un cuórum mínimo en la junta de accionistas del 50 por ciento en primera convocatoria y del 25 por ciento, en segunda, cualquier decisión, incluso las de mayor relevancia, se adoptará por una mayoría simple. KKR tiene el 56 por ciento del capital.

El pulso se mantiene

El fondo mantiene así el pulso consciente de que muchos de los fondos que se han negado a vender no participan en compañías no cotizadas, teniendo en cuenta, además, que se quedarían con una posición minoritaria y sin el control. El importe ofrecido representa una prima del 33,5 por ciento sobre el precio de cierre de las acciones de Telepizza el 19 de diciembre de 2018 (el día anterior a que se planteara la oferta) de 4,5 euros por acción. Así, la contraprestación de la opa valora Telepizza en 604 millones de euros, a un múltiplo de 11,5 veces el ebitda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky