Pekín, 7 nov (EFECOM).- La consultora valenciana Maluenca firmó hoy un acuerdo de transferencia de tecnología con la fábrica pequinesa de productos cárnicos Desun Foods para el desarrollo de una línea de embutidos de perfil internacional, entre ellos el chorizo.
Esta es la primera compañía española del sector cárnico que se implanta en China, donde la industria "aún está en pañales, como en España hace 70 años, sobre todo en lo que a condimentos y tratamiento del producto se refiere", explicó a Efe su director general, Enrique García Romero.
Según el contrato, la firma española, que ha creado junto a su socia china una línea de diez productos como el chorizo español, la salchicha alemana o la mortadela italiana, enviará periódicamente a China técnicos que ofrezcan formación sobre la elaboración de la carne y sobre métodos de envasado y conservación.
"El conocimiento es algo muy valioso, y eso es precisamente lo que necesitan en China, donde aún no se ha producido la revolución cárnica", opinó García, quien considera que el acuerdo firmado hoy por 150.000 euros (191.323 dólares) puede ayudar al desarrollo de la industria.
"Estamos seguros de que esta línea de productos va a tener un gran éxito", reconoció Zheng Jingxiu, propietaria de Desun Foods, que cuenta con una amplia cadena de distribución que abarca el 90 por ciento de los supermercados de Pekín, entre ellos los gigantes Carrefour y Wal-Mart.
Además de la línea de productos internacionales, ambas compañías han acordado crear una serie de embutidos de sabor tradicional chino, que contarán con la experiencia técnica española, una de las más avanzadas del mundo en el sector cárnico.
Maluenca, que ha contado con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y del organismo valenciano homólogo (IVEX), lleva estudiando el mercado chino desde hace un año y medio y su experiencia hasta la fecha ha sido muy positiva.
La compañía nació en el año 2002, señaló García, por la necesidad de expansión de Pilarica, una empresa de larga tradición familiar especializada en la fabricación de mezclas de condimentos, aditivos y especias.
"Pilarica ofrecía un servicio técnico para sus clientes gratuito, pero con la internacionalización de la empresa nos dimos cuenta de que era necesario separar, por una parte la venta de condimentos y por otra los servicios de consultoría, que es lo que ahora hace Maluenca", explicó el empresario.
Si todo marcha bien, ambas compañías se han planteado crear una empresa mixta el año que viene para establecer una fábrica de condimentos, ya que "es imposible dar cabida desde España al volumen que se necesita en China", reconoció García.
"Los productos españoles gustan en China, pero por ahora a una clase media-alta, que son los que se los pueden permitir y los que están más expuestos al exterior", indicó el presidente de la junta directiva de Desun, Bai Fujin.
"Por ahora conocen sobre todo el aceite de oliva, pero quizás ahora puedan disfrutar también del chorizo", añadió. EFECOM
prs/abc/mdo
-con fotos-
Relacionados
- Alstom firma importantes acuerdos en China de equipamiento de transporte ferroviario y de generación eléctrica
- China firma la compra de 150 Airbus A320 durante visita Chirac
- Alcatel firma contratos de 53 millones de euros con China Mobile
- Starbucks refuerza presencia en China, mercado clave para firma
- Firma española líder en electromagnetismo amplía su planta china