(Actualiza con precisiones de Airbus)
Pekín, 26 oct (EFECOM).- China adquirió hoy 150 aviones del modelo A320 de Airbus, a través de un acuerdo que se firmó en presencia del presidente francés, Jacques Chirac y que representa el mayor contrato logrado nunca por el fabricante aeronáutico europeo en término de número de aeronaves.
El acuerdo, que comprende también opciones para 20 unidades del nuevo modelo A350, fue rubricado en Pekín por representantes de la empresa europea y de la estatal Corporación China de Importación y Exportación de Suministros de Aviación, según señaló el comunicado oficial.
Airbus destacó en un comunicado que se trata de "la mayor transacción" lograda hasta ahora, ya que supera el encargo de 150 aviones también de la familia A320 y también vendidos a China, firmado en diciembre pasado durante la visita a Francia del primer ministro Wen Jiabao, valorados entonces en unos 10.000 millones de dólares.
Una portavoz matizó, sin embargo, que no es el contrato de mayor entidad en términos económicos aunque no dio cifras de la venta actual.
El precio de catálogo de los A320 es de 66,7 millones de dólares de media por unidad, aunque el precio final depende de la configuración de los aparatos y de los entresijos de la negociación.
El responsable la Corporación China de Importaciones y Exportaciones de Aviación, Li Hai, se manifestó convencido de que otras compañías de su país van a optar por el nuevo avión de Airbus, el A350, que compite con el 787 de Boeing, que le lleva un sustancial avance comercial.
Poco después de la formalización del contrato en China, Airbus anunció otro encargo, en este caso de la compañía estadounidense de bajo coste Skybus, para 65 aviones A319, cuyo precio de catálogo es de algo más de 60 millones de dólares por unidad.
El acuerdo de Pekín con el fabricante aeronáutico -que va a construir una planta de ensamblado de aviones en China- fue uno de los 14 que se firmaron hoy, en el marco de la reunión que mantuvo Chirac con su homólogo chino, Hu Jintao.
También hubo otros en sectores como la energía nuclear o el sanitario, concretamente la prevención de enfermedades infecciosas, destacó Xinhua.
La aviación civil China es según los expertos el mercado con más potencial de crecimiento en el mundo, por lo que Boeing y Airbus, las grandes constructoras del sector, se lo disputan, así como otras empresas como la brasileña Embraer o la canadiense Bombardier.
Se calcula que China necesitará 2.800 aviones en los próximos 20 años para reemplazar a los existentes. EFECOM
abc-ac/txr/cg