Shanghai, 18 oct (EFECOM).- El grupo español Premo, fabricante de componentes inductivos para electrónica y líder mundial en algunos campos industriales del electromagnetismo, inauguró hoy la ampliación de su planta en China, la mayor de la firma, dijo a Efe uno de sus responsables.
La compañía lleva cinco años instalada en Wuxi, en la provincia de Jiangsu, cerca de Shanghai y a pocos kilómetros de la ciudad de Suzhou, donde produce antenas de telecomunicaciones uno de sus principales clientes, Nokia Networks.
La ampliación de la planta, donde ya trabajan más de 500 personas, permitirá a Premo Electronics Wuxi duplicar su producción anual, afirmó Pablo Pérez, director de ventas de la compañía para China.
La firma es líder mundial en componentes de tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), que se utiliza en aplicaciones de automóvil (llaves que abren y cierran el coche a distancia), de seguridad e incluso de reconocimiento de animales.
La mayoría de la producción de estos componentes está en Málaga y en Tánger (Marruecos), "pero hay que traerla aquí (a China), porque el mercado va a estar aquí", sentenció Pérez. "El mercado actual está ahora más en Estados Unidos y Europa, pero en tres años el 50 por ciento de nuestro mercado estará en China".
Hoy se vende en China entre el 30 y el 40 por ciento de sus productos, que abarcan todos los campos del electromagnetismo (de transformadores a filtros de compatibilidad electromagnética, tecnología de acceso a internet a través de la red eléctrica y soluciones para sistemas de potencia).
Además "el 60 por ciento de lo que producimos en Wuxi ya se vende en China, y creciendo", aunque "de momento, clientes chinos tenemos pocos, fundamentalmente son clientes finlandeses, alemanes, americanos, que están aquí, y subcontratistas", precisó Pérez.
La mayoría de las ventas de la empresa no se consiguen con ventas directas, sino en los propios centros de investigación y desarrollo (I+D) de las grandes multinacionales en China.
"El electromagnetismo es complicado, y muchos ingenieros electrónicos no lo dominan, así que les aportamos consultoría y les damos apoyo técnico a los ingenieros allí donde están", afirmó.
"Cada vez hay más centros de I+D en China, y casi todas las empresas punteras mundiales tienen uno de sus dos o tres centros de I+D en China", concluyó. "Eso es lo que tenemos que aprovechar". EFECOM
jad/cg/chg
Relacionados
- Compañía española Zitralia ofrece soluciones seguridad para Linux
- RSC.- Caja Navarra, la segunda empresa española que más empleo para personas discapacitadas genera en proveedores
- Economía/Empresas.- BNP Paribas compra la británica Fuller Peiser tras hacerse con la española Gesinar
- Indicador turístico crece 2,6% algo por debajo economía española
- Economía/PGE.- (Ampliación) Solbes avanza que la economía española creció al menos un 3,7% en el tercer trimestre